Aliné García – Presente y futuro

Luego de hacer su debut oficial en la terna arbitral en la LUB (04/05/21), Aline García dialogó con Aleras sobre sus inicios en la profesión y mucho más.

INICIOS

«Desde mi infancia estoy vinculada al basketball ya que mi padre es entrenador, ex jugador. Entonces, es desde chica que picaba la pelota en casa. Luego, en la escuela y en clubes, en mi adolescencia el basket femenino se empezó a disolver, me desencanté y abandoné, pero siempre atrás de mi padre acompañándolo a la cancha, en donde estuviera. Cuando él se fue al Defe (Defensores de Maroñas) yo iba a hacer la mesa y ahí empezó mi vínculo con el arbitraje. Siempre respeté mucho la profesión y cuando veía una mujer arbitrando me generaba admiración.

Varios árbitros empezaron a incitarme a que hiciera el curso y un día me decidí a hacerlo. Desde el primer día del curso supe que me encantaba y el día de mi debut, en el 2015, supe que ese era el mejor rol que podía haber elegido en mi vínculo con el basketball.

En cuanto al predominio masculino en el ambiente, nunca lo sentí como un impedimento, ni una diferencia por ser mujer, nunca me sentí menos ni diferente, si bien existieron situaciones puntuales en las que puedo decir que me sentí discriminada o atacada por mi género, nunca dejé que eso me afectara, porque estoy segura de que no somos menos que los hombres».

¿Cómo te enteraste que te llegaba el debut en LUB?

«El Departamento Arbitral informó que tendría en cuenta a árbitros N2 que también tuvieran categoría internacional, en los que quedamos comprendidos Carlos Peralta y yo y, finalmente, llegó la designación».

Y LLEGÓ EL DÍA…

¿Cómo fue el día del debut y como te acompañó el resto de la terna?

«Desde el jueves que me enteré hasta el martes, día del partido, fueron días de mucha ansiedad, nervios y emoción, como todo nuevo desafío, con la cabeza firme en disfrutar y aprovechar al máximo la oportunidad que se me estaba dando de arbitrar en la Liga Uruguaya». Y agregó: «Me tocó debutar con dos muy buenos compañeros que me apoyaron y aconsejaron en todo momento».

El partido fue bueno, pero fuera de eso ¿Cómo te sentiste vos?

«Yo me sentí muy bien, si bien soy muy autocrítica y me castigo un poco con los errores cometidos, en términos generales siento que hice un buen partido. Fue de muchísimo aprendizaje y lo más importante es que pude disfrutarlo».

¿Cuál es tu meta como árbitro?

«Uno siempre sueña en grande, la meta es como el horizonte, cada vez que lográs una meta tu meta actual se vuelve más grande. Cuando arranqué a arbitrar, mi horizonte era ser árbitro internacional, poder representar a mi país era mi mayor deseo. Alcancé esta meta en el 2019 y me sentí cumpliendo un sueño. Ahora sueño con torneos internacionales. Como meta cercana: torneos regionales, sudamericanos. Como horizonte un poco más lejano: torneos mundiales.

Cuando comenzó el año tenía el deseo o la esperanza de arbitrar la Liga Sudamericana de Clubes Femenina y tuve la suerte de ser designada al grupo que iba a Chile, en el que participaba Malvín. Luego, se suspendió por la pandemia y quedé esperando la fijación del torneo.

Pero finalmente llegó algo mucho más grande que es la designación a la Women’s AmeriCup a disputarse en junio en Puerto Rico, algo que no esperaba, si bien uno sueña con este tipo de torneos no pensé que se daría este año y se dio».

Y para cerrar le consultamos sobre qué consejos le daría a las árbitros que recién comienzan en formativas.

«No tengo un consejo puntual para árbitros, sino para cualquiera que comienza en este camino porque no considero que sea diferente para hombres o mujeres: Que sean dedicados y traten de dar lo mejor de sí, que sean abiertos a escuchar las críticas constructivas y traten de mejorar día a día. Uno nunca deja de aprender.

A las mujeres que aún no se animan a involucrarse en esta profesión: ¡Que se animen! El arbitraje es hermoso, súper desafiante y ojalá pronto seamos más mujeres en la cancha».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *