En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hacerle una nota al DT del plantel femenino de Capurro; Andrés “Cacho” Jones, charlando sobre la composición, el desarrollo y la preparación del plantel de “Las Lobas” de cara al próximo comienzo de la Liga.
Cambio de planes de juego
Cacho, este no es el primer año que estás a la cabeza del plantel de Capurro Femenino como director técnico ¿Podrías comentarme sobre el proyecto que estás llevando a cabo de cara al cercano comienzo de la liga? ¿En qué consiste? ¿Cómo se viene desempeñando?
Bueno bien, un poco como vos decís sí, este es el tercer año que voy a estar en Capurro y bueno, estoy tratando de plantearlo desde otro lugar en cuanto a lo que es la forma de juego.
Los dos primeros años, sobre todo el primero, lo apunté sobre todo al concepto dentro del basquetbol y tratar de jugar, como se llama, por conceptos y ocupación de espacios, sobre todo para tratar de darle herramientas a las gurisas sobre el propio juego ¿No? Que obviamente nos costó muchísimo, pero me parece que por ahí es el camino y es un poco a lo que teníamos que apuntar.
Visto este año que ya tienen más o menos esos conceptos, o creo yo que los tienen, siempre obviamente podría ser mejor, vamos a buscar un poco el plantear, sin olvidarnos de esas cuestiones, el juego un poco más estático, más de esquemas con algún sistema, que bueno obviamente también les está costando a ellas el tema de adaptarse ¿No? A veces uno se plantea el objetivo de tratar de llegar a tal fecha o a tal momento con algo ya preparado y bueno, la realidad del día a día te lleva que no.
Pero bueno, capaz también a sido un poco retrasado todo ese proceso porque bueno, no es que yo el primero año cuando llegué a Capurro me dijeron “mira Cacho, vas a estar cuatro o cinco años, trabaja para eso”, sin lugar a dudas, como debe pasar en todos los clubes, es año a año, obviamente uno trabaja con la expectativa de quedarse, pero también te puede generar el limitarte de a veces querer hacer algo para que las cosas salgan bien y no termina siendo de buena manera.
Entonces bueno, la idea es un poco este año, con lo ya incorporado los dos años pasados, el tratar de sumarle algunas situaciones más de juego y de estructura como te decía.
Expectativas para el 2021
Frente a este proyecto y sobre como se va a llevar a cabo ¿Cuáles vendrían a ser tus expectativas frente a este año de liga? Tanto desde el punto de vista grupal como plantel, como de tu punto de vista individual como entrenador.
Y como de expectativa grupal es mantener el grupo hermoso que hay la verdad porque no hay nada para reprocharle, sobre todo con el día a día cuesta mucho, a lo que no es profesional, el mantener una constancia en las asistencias, de hecho, está que a nosotros nos ha costado mucho, desde que arrancó a este año, creo que fue, sacando los dos amistosos, fueron dos practicas en las que pudimos llegar a hacer un 5×5.
Entonces eso también te retrasa el poder avanzar en lo que hablábamos en la pregunta anterior, que bueno ta, es parte de esto, de eso que yo te decía de tratar de adaptarme y hacer situaciones de eso estructurado en el plano de 3×3 por decirte algo, del 4×4 y bueno, tratar de construir desde ahí.
Pero si, una expectativa es mantener el grupo ese de las gurisas que está bárbaro y en cuanto a lo que te referías a mí, el seguir incorporando experiencia para seguir preparándome y ver si en algún momento puedo tener la posibilidad de seguir creciendo como entrenador, que obviamente estas son todas experiencias que te enriquecen claramente.
Un equipo solidario
Ya que hablábamos por ejemplo del desarrollo del plantel junto con mantener el grupo, en su juego ¿Cuáles dirías que son los puntos fuertes del plantel como equipo?
Bueno va parte de como es el grupo, yo creo que ayuda mucho que son un grupo muy solidario, entonces a la hora de hacer correcciones o de hacer algo más específico, hay mucha solidaridad entre ellas para corregirse o tener esa paciencia para tratar de mejorarlo porque obviamente nos cuesta mucho, el respetar un lugar, el respetar un tiempo, el respetar un movimiento que a veces cuesta demasiado, y la ansiedad te lleva a tomar malas decisiones o malos movimientos.
Entonces un fuerte del equipo es la paciencia que se tienen dentro mismo del equipo y bueno si, un objetivo dentro de lo que es la liga femenina obviamente, más allá de que nosotros hayamos salido campeón de la copa de bronce, no fue un buen año. El premio estuvo divino, lo festejamos, pero la realidad marca de que tenemos que crecer más.
Yo creo que tenemos potencial como para poder crecer un poco más, y bueno, en eso estamos trabajando y viendo a ver si nos podemos hacer fuertes. Y en lo que refiere adentro del equipo, una de las fortalezas que podemos llegar a tener es la defensa colectiva, de por sí a nosotros ya nos cuesta mucho hacer puntos, entonces nos estamos tratando de concientizar de que tenemos que defender si o si porque tenemos una limitante en el goleo, está clarísimo. Entonces bueno, buscar algunas variantes dentro de lo colectivo en la defensa para tratar de minimizar un poco a los rivales, pasa un poco por ahí.
Pocos recursos humanos
Respecto a tu desempeño como técnico y tu trabajo con el plantel ¿Qué aspectos son en los que más haces hincapié al momento de entrenar?
Bien, yo creo que los tres aspectos son recontra importantes y depende los momentos, muchas veces el aspecto psicológico, psicológico no porque haya psicólogo, que sería divino, yo he trabajado en formativas y me parece que es tremendo apoyo, obviamente acá no se da por un tema económico, pero si el tener ese ida y vuelta con las gurisas individualmente o mismo colectivo, yo soy un convencido que eso muchas veces suma más que planificar una jugada o el hacer una práctica.
Yo si tengo que perder tiempo en una charla, porque creo que es positivo, se pierde minutos de cancha y creo que eso tiene que estar dentro de la rutina del entrenamiento, no diaria, pero si estar. Y después lo otro “si lo centralizo más en lo táctico que en lo técnico”, va dependiendo, siempre están las dos dentro de la práctica y depende el momento, la cantidad de minutos de uno y otro, pero normalmente están las dos instancias dentro de un entrenamiento, siempre.
Para cubrir estos aspectos mismos que son necesarios como bien coincidíamos, se necesita un cuerpo técnico amplio, ¿Cómo se compone el Staff del cuerpo técnico que encabeza tu proyecto? Recién me decías que no cuentan con un psicólogo, ¿cuentan con un/a preparador/a física? ¿Con fisioterapeuta? ¿Nutricionista?
No claro, ahí estas hablando del ideal que obviamente la realidad del basquetbol femenino uruguayo creo que son los menos y ojalá puedan ser los más en un futuro. La realidad de Capurro es que, bueno el año pasado la verdad tenía un ayudante que me sirvió de mucho, Manuel Castro, un muchacho jugador del club que está haciendo el curso de entrenador y la verdad un crack, me dio una mano bárbara porque me sirvió mucho a veces para hacer trabajos técnicos separando la cancha por ejemplo.
Ni que hablar que el tema de un ayudante técnico es fundamental. Pero bueno, la realidad del club llegó a que este año esa posibilidad de un ayudante no esté, pero si por lo menos pedí que haya una profe (preparadora física), que el año pasado no lo tuvimos y por lo menos dentro de un plantel para tratar de ser competitivo tenes que tener una base física que es fundamental.
Y bueno, dentro de las particularidades de lo que es Capurro, dos integrantes del plantel, una que está estudiando fisioterapéutica y otra que se acaba de recibir de profe, cumplen esa función y bueno, nos pudimos organizar para antes de las prácticas hacer todas las veces físico previo a los entrenamientos, así que por lo menos de ese lado, estamos contentos, hemos mejorado y hemos sumado un puntito más para lo competitivo.
Entreno a entreno
Hablando de los entrenamientos y el desarrollo de ellos, llevado a cabo por el cuerpo técnico y con la ayuda de tus jugadoras también como me decías ¿Cuál es el calendario del plantel? ¿Cuántas horas y días a la semana se realizan los entrenamientos?
Bien, nosotros entrenamos cuatro días a la semana y un total de cinco horas (totales de la semana), entrenamos lunes, martes y sábados una hora y los jueves tenemos dos horas de cancha, así que, en eso, lo mismo que lo anterior, no es lo ideal, pero estamos bien, o sea nos sumamos una hora más de entrenamiento a lo que teníamos el año pasado, así que está bueno.
Claro que suma, pero un poco lo que te decía creo que, en la primera pregunta, todavía no lo hemos aprovechado ya en esta instancia muy previa al arranque el poder realizar entrenamientos con oposición entre nosotros .
Por no llegar a ese mínimo de 5×5. No es una queja sino una realidad, pero por lo menos de ese lado el espacio para entrenar lo tenemos en el club sí.
Como bien me decís, hay a veces problemas con la asistencia o son realidades que impiden que se pueda estar con toda la participación completa del plantel ¿Cómo dirías que se desarrolla el mismo entrenamiento del plantel fuera de la cancha? Desde la perspectiva del “entrenamiento invisible”, donde a su vez se hace notar la presencia de la composición del cuerpo técnico en cada cuadro al llevarse este a cabo.
Si, es muy relativo, porque al no ser profesional como te mencioné antes, la gran mayoría lo toma como el hacer una actividad deportiva, es la realidad. Toman el basquetbol porque les gusta y hace mucho tiempo que lo hacen, entonces el entrenamiento invisible va más que nada por un cuidado individual o por un querer crecer desde un punto de vista individual. Está claro que todas tienen sus actividades en montón de cosas y bueno, lo que tratamos de hacer es enforcarnos mismo en lo que son los entrenamientos y el ser un poco insistentes en el tratar de que estén.
De que participen por lo menos en lo que son los entrenamientos presenciales, cuando tuvimos que hacer entrenamientos por zoom, que obviamente pasaba más que nada por un tema físico de hacer rutina también la convocatoria era poca porque ta, preferían otras actividades, o les coincidían otras actividades, entonces ese entrenamiento invisible es muy relativo, pero tengo que destacar algo de lo es el grupo este de Capurro es que son bastante responsables y se cuidan bastante en sus vidas personales, entonces eso también es un puntito a favor para tratar de mejorar y tener ciertos cuidados
Panorama complicado
En el punto de vista del plantel con respecto a los fichajes ¿Capurro tiene pensado de ahora al campeonato alguna incorporación de una ficha extranjera para este campeonato?
Mira la verdad que no, un poco también va por el tema que te decía antes del Staff Técnico, de no sumar gente por un tema económico. Al día de hoy no he hablado nada, la verdad no lo he propuesto porque estoy más enfocado en lo que es el equipo. Soy realista que no se si va a estar esa posibilidad, ojalá que si como pasó el año pasado por ejemplo con Abril Ramírez que de la noche a la mañana apareció un sponsor y salió todo rápido, ojalá mañana me llamen y te diga “mira, viene x porque surgió un sponsor y bienvenido sea”.
Al momento no hay nada, pero si obviamente que estaría bueno porque ayudaría mucho a crecer, esas cosas te potencian y suman para el equipo. Así que bueno, veremos que pasa, pero por el momento no hay nada de eso.
Amistosos
Hasta la fecha han podido disputar partidos amistosos, contra Trouville y con Montevideo ¿Cómo viste el desarrollo del plantel en esos encuentros? ¿Se adaptaron bien al plan de juego que vos planteas, con los esquemas, el juego estático, con la defensa que destacas del equipo?
Bueno mira, el primer partido fue contra Trouville y sinceramente no hicimos nada de eso, o sea es así, lo hablamos durante el partido, lo hablamos después del partido y bueno, pagamos un poco, que justamente se lo pedí a ellas, la falta de compromiso para entrenar, el nunca haber hecho un partido, un 5×5 bien.
Entonces el tener una oposición que no sabes lo que vas a hacer, el que te defiendan las situaciones, nos llevó a no poder realizar o ser más fluidos en el juego, está clarísimo.
Con Montevideo tuvimos un entrenamiento o dos, no me acuerdo bien ahora, creo que fue unos solo, entre medio, en el que fue uno de esos dos entrenamientos que pudimos hacer un 5×5, entonces hicimos mínimas correcciones y se vio, por lo menos por momentos, en situaciones puntuales, se vio una mejoría, otro orden.
Entonces un poco es tratar de hacerles entender a ellas el “por qué” uno a veces es insistente en la participación de todas las prácticas. Pero bueno ta, es lo que toca y trataremos de hacer varios partidos amistosos para ver si podemos ir agarrando todas esas situaciones de juego.
Claro también por supuesto el hecho de no poder generar el hábito del 5×5 en los entrenamientos, se vuelve necesarios los amistosos para llegar ya con cancha y con minutos y con costumbre para el inicio de la liga.
Exactamente, tal cual es así como vos lo decís. O sea, no estamos descubriendo nada, pero es la realidad, si uno no lo automatiza, no lo entrena a lo más parecido a un partido, después la oposición te va a superar a vos. Y bueno, es parte de esto y con esto tenemos que convivir, que sirva también de aprendizaje para uno como entrenador y obviamente para ellas como jugadoras.
Objetivos, a corto plazo
El año pasado, como bien hablábamos, lograron consagrarse campeonas de la copa de Bronce, bien dijiste que no de todas maneras no fue un buen año a pesar del título conseguido. Entonces en este campeonato ¿Cuáles serían sus objetivos más específicos con respecto al desarrollo de la liga?
Ni que hablar a hacer un mejor campeonato que el del año pasado, capaz que es un poco “palabras de cassette” como se dice, pero es la realidad, o sea lo que si es claro es que no podemos repetir lo mismo porque sería un fracaso. El año pasado no fue un buen año, te lo vuelvo a reiterar, deportivamente no fue un buen año, no hicimos un buen campeonato, por eso un poco también lo que te contaba de cambiar la forma de juego incorporándole otras cosas, dándoles otras herramientas para ver si desde ahí podemos crecer y lograr ser un poco más competitivo y tratar de llegar a lo más que se pueda.
Obviamente es una realidad que no vamos a pelear por la copa de oro porque te estaría diciendo una utopía, está clarísimo. Pero si, tratar de poder ser competitivo con esos rivales, como por ejemplo Remeros que perdimos por treinta puntos, veintiocho puntos, si no recuerdo mal en la cancha de Remeros, tratar de llegar por lo menos hasta el final de otra manera, y así con todos igual ¿Entendes? O sea el elevar un poco el nivel nuestro para lograr ser más competitivo y ver realmente si tenemos potencial para crecer.
¿Altas?, una sola
Una pregunta que me surge ahora Cacho ¿Cómo se viene desarrollando el ingreso de gurisas nuevas al plantel como para que tengas que adaptar tu proyecto frente a un plantel nuevo? ¿Se adaptaron bien a esta altura? O quizás te enfocas más en apoyarlas junto con las jugadoras que por ahí ya tienen más experiencia.
Bueno es que en realidad “nuevas” “nuevas” no hay, no tenemos.
Lo que si hay es que retomó la práctica del basquetbol es Florencia Gonzáles, una chica del club de toda la vida, que bueno, por motivos extra basquetbolísticos el año pasado ya no estuvo en el equipo e incluso nos ha acompañado en las finales contra Montevideo y bueno, fue ella la única que se sumó este año como ficha nueva. Es una de las gurisas que ya entiende el basquetbol, que se adapta lo más bien, porque es lo que te decía, jugó de chica, así que en eso no ha sido un problema sino al revés, una alegría que se haya podido sumar una integrante más para el equipo.
Formato de disputa
Como última pregunta y para venir cerrando esta entrevista, algo que venimos consultando a los demás DT de los clubes con los que tuvimos la oportunidad de entrevistar fue que nos comentaran cual fue su opinión frente al formato de disputa del campeonato elegido por votación. ¿Cuál es la opinión de Capurro, como club, tanto del cuerpo técnico como tuya de manera personal frente a esta resolución?
No, a mi me parece bien el campeonato. Respeto las opiniones en las que algunos dicen que debería dividirse en dos divisionales porque hay muchas diferencias entre un cuadro y otro y a veces a los cuadros que son de menos potencial no les gusta perder por cincuenta o setenta puntos contra los de mucho, y al revés también, los que son los más fuertes no quieren jugar porque se aburren al competir con los que están abajo.
Pero creo que dentro del crecimiento está el poder compartir y en la cancha jugar todos contra todos y me parece un formato bárbaro el tener esa primera rueda de poder competir de esa manera (todos contra todos) y bueno, después si, dependiendo esos resultados que hayas logrado y sabiendo que el basquetbol es bastante lógico, te va a ubicar en donde vos tengas más chances de competir, donde más seas competitivo. Así que, yo comparto plenamente el formato en el que se va a disputar la liga la verdad.