Ya hace unos cuantos días que se encuentra en nuestro país nuevamente, tuvimos el placer de poder charlar con Cami y pasar un lindo momento recordando sus inicios, sus mejores momentos y los clubes por los cuales paso en España.
La joven talentosa Camila Kirchenabum ya todos de a poco la vamos conociendo, su alegría cada vez que habla del básquet se le podía notar, cuando recordaba sus inicios era como volver a esos momentos donde a uno le gustaría poder regresar aunque sea unos segundos. Esa noche en el Bar Lisa pasamos momentos de risas y también por situaciones más serias, pero siempre conociendo un poquito más a esa gran jugadora que se esfuerza día a día para dar su mejor versión.
Para comenzar nos contaba sobre sus inicios y si infancia como había sido: ‘‘Me crié en Pocitos Nuevo, desde chiquita que vivo en el mismo edificio, es un lugar muy lindo. Al colegio fui siempre el Crandon y mi grupo de amigas es de ahí desde los 5 años’’. Desde chica siempre vinculada al deporte, al ser un poco inquieta estuvo siempre activa, de eso decía: ‘‘Era muy activa de chica, me decían que no sabían qué hacer cuando salían conmigo a la playa o la rambla. Siempre me gusto el deporte, practique muchos, natación, handball, hockey, vóley, triatlón, pero me llamó la atención mucho más el básquet. Lo que me engancho fue cuando iba a la escuelita de Bohemios el grupo de amigos que teníamos de chicas e ir todos juntos se hizo costumbre, de ahí a formativas y después subir hasta ahora que soy de primera’’.
Su inicio en Bohemios nos decía: ‘‘Estuve ocho años en el Club, en 2017 me fui a Defensor y también jugué con varones. Jugar con varones fue increíble, y le digo a las chicas que si tienen la oportunidad que lo hagan, te da otro nivel de juego, otro roce, te vas a tener que exigir más, es una experiencia muy buena’’.
Un dato que aparece por pocos lugares, su breve experiencia en Argentina en el Club Obras, de ese momento dijo: ‘‘Fue la transición cuando me cambio a Defensor, había ido al campus del ‘‘Huevo’’ Sanchez en Mar del Plata. Un padre que estaba ahí me vio, hablo en Obras, nos pusimos en contacto con el técnico de Obras y estuve una semana entrenando con mayores y mi categoría. Obras me ofreció una beca pero era muy chica, tenía 14 años, se venían mis 15 un viaje y la decisión fue que por ese momento no, hay etapas y tiempos, apurar podía perjudicar’’.
Sobre la medalla obtenida en la selección de 3×3, expresaba: ‘‘Eso fue increíble, un sueño, cuando se dio la posibilidad de ir a los Juegos Odesur, arranco el campeonato, vimos que teníamos posibilidades y contra Paraguay fue un juego vida o muerte porque queríamos esa medalla. Por suerte se dio y fue una fiesta, porque la masculina gano la de oro’’.
Siguiendo con la selección pero esta vez la de 5×5, le recordamos el momento que en el sudamericano U17 Uruguay quedaba en el 5to puesto, de ese momento nos afirmaba: ‘‘Ese torneo para nosotras tenía un significado muy especial. Por primera vez era nuestra categoría, siempre estábamos en desventajas años anteriores, esa vez se le dio más importancia, las chances las teníamos y estábamos muy motivadas. El primer partido contra las locales ante Colombia, el primer cuarto ganando y no podíamos creer, pero le fuimos competitivas a ellas y a Argentina. Ganar tres de cinco partidos fue un logro, no nos fuimos con el objetivo que queríamos, pero son cosas que pasan y hay que ser fuertes de cabeza’’. Además agregaba: ‘‘Antes perdíamos por lejos, pero esa vez contra Argentina perdimos por 3pts y antes perdíamos por 40. Antes ya sabíamos que íbamos a estar abajo, en ese sudamericano fuimos con una mentalidad de ganar, solamente perdimos dos partidos, el 5to puesto para nosotras fue súper meritorio’’.
Siguiendo la línea de la selección, fue consultada por el sueño de ser parte del plantel de primera, a lo que dijo: ‘‘Las aspiraciones son muchas, cuando volví en Marzo tuve una semana entrenando con la selección mayor y me sentía muy cómoda porque estaba con jugadoras que siempre me enfrento. Por tema de Covid se aplazaron cosas, pero él año que viene ojalá se juegue el sudamericano de mayores y ojalá este ahí’’. Sobre cómo ve a la selección mayor, decía: ‘‘La veo bien, en comparación con las demás selecciones estamos bastantes lejos, Argentina, Colombia y Brasil tiene lo suyo. Creo que se puede dar pelea con una mezcla, podemos hacer un buen papel, nos plantearon un plan de acá a futuro y son muy buenas’’.
Recordando las finales con Defensor: ‘‘Me dejo varias sensaciones, se volvió a televisar, estadios llenos de gente, se cobraba entrada. Como jugadora me dejo mucho, cosas positivas que pudimos lograr, nunca nos rendimos. Nosotras dimos vuelta un partido que estaba casi perdido, no se dieron los resultados, el último partido nos gano la ansiedad, pero a Malvin no se le saca mérito, tiene muchas copas. De ese torneo me fui contenta, di todo, esa fue mi sensación’’.
Tuvo experiencias en campus de NBA, de eso contaba: ‘‘Cada uno muy diferente, primero Colombia, estaba muy nerviosa, no sabía cómo iba a ser la dinámica. Me prepare un mes individualmente para mejorar e ir con mi mejor versión, ese campus fue solo de América. Fue un campus donde hacíamos un modulo bastante largo de 6hs, también había algo de show bien como es la NBA. También la chance de entrenar con entrenadores de otros países que fue muy bueno. El otro fue el de México, ese fue el más intenso de entrenamiento, fueron cuatro días, luego el de Chicago fue una locura, el hotel, nos trataban como profesionales de NBA, con guardaespaldas, policías. Ese fue más bien para mostrarse y que nos vieran, por suerte el idioma no fue un problema ya que en el Crandon siempre tuve ingles, pero en los Campus tienen traductores.
Recordando su primera experiencia en España (Club Rivas), manifestaba: ‘‘Fue un impulso para que me conocieran en España, fue un gran pasaje, aprendí un montón, jugué varios partidos y torneos. Me dejo muchas cosas, ver como era el básquet en Europa, ver en que tenía que mejorar, ellas son más altas que acá, tenía que buscar variantes para hacer un buen juego. Luego llego el Covid y cerro todo allá, me tuve que volver, no me frustre porque mi regreso fue porque no se podía salir y se había suspendido el torneo’’.
Su segunda experiencia fue en Mataró, de ese momento recordaba: ‘‘Obviamente cuando fui a Rivas era un equipo que no estaba en liga profesional, pero Mataró estaba en otro nivel LF2 Y el nivel era distinto. Estas en una liga que invierte mucho como el Barcelona que su objetivo era ascender, el nivel de la liga era muy competitiva, hay equipos que invierten y apuestan, Barcelona si no subía era una temporada mal invertida así me lo dijo un entrenador del Club’’. Además agregaba: ‘‘Con el idioma al principio me llevaba muy mal, porque entre ellos se hablaban en Catalán. Yo no me volví triste ni enojada, regrese porque el Covid volvió peor, era la segunda ola, estaba todo cerrado y yo con el equipo no podía socializar mucho por el toque de queda. Tuve varias veces confinada, porque una había tenido contacto con algún positivo y no valía la pena estar encerrada en mi cuarto y sola, prefiero volver a mi casa y estar con mi familia, el toque de queda condicionaba mucho’’.
Por último sobre su futuro expresaba: ‘‘La idea cuando llegue era poder jugar los partidos que quedaban pero con otro equipo, no era Defensor, se me acercaron varios equipos para jugar. Yo ya estaba fichada en marzo con Defensor, pero por unos temas extras no quedaron cosas claras y hasta que eso no se aclarara no podía jugar en Defensor, por ahora no me meteré en ningún equipo, voy a seguir entrenando por mi cuenta y veré que hago. Si se resuelve todo seguiré en Defensor que es mi casa, se cómo se entrenan, me siento súper cómoda. Mi pase tengo que averiguar con la federación porque no se bien como esta mi situación’’.