Para cerrar el ciclo de entrevistas sobre la JR NBA, nos dimos el gusto de conversar con la Intendenta Carolina Cosse sobre como se vivió el evento y lo que planifica la IM para seguir desarrollando el deporte en Montevideo.
Fotos brindadas por la IM.
«Nos dio la posibilidad de vivir la alegría de las familias»
¿Qué significó para la Intendencia poder juntar más de 500 niños y niñas en un evento de esa magnitud?
-Realizar en conjunto con la NBA el programa Jr. NBA -que convocó a más de 500 niños y niñas- significó para la Intendencia de Montevideo un evento de primera magnitud en términos de ver la oportunidad que hay en la vida real en los barrios y una organización de primer nivel que lleva el deporte a todas las esquinas de Montevideo. También nos dio la posibilidad de vivir la alegría de las familias y de las y los protagonistas en el desarrollo de este campeonato.
Poder desarrollar el campeonato Jr. NBA nos enfrentó con el desafío de expandir en escala a todo Montevideo un conjunto de actividades deportivas que van más allá del básquetbol; es un paquete de medidas que vamos a estar tomando a lo largo de todo este año que entre otras cosas incluye básquetbol.
También aprendimos que para seguir propendiendo al básquetbol femenino tenemos que promover las actividades mixtas, es decir, invitar a los niños y niñas a integrarse e ir afianzado las ramas de deportes femeninos.
«Nos ensancha el alma»
¿Cómo fue llevar a cabo las finales televisivas y con el público en Antel Arena?
-Creo que la transmisión televisiva fue muy buena, pudo captar lo que estaba pasando en la cancha y fuera de la cancha en el Antel Arena. Y ver a un padre al que se le llenan los ojos de lágrimas porque su hijo o hija aparece en el scoreboard a nosotros nos llena el alma, nos ensancha el alma, que es lo que tiene que hacer el deporte y su acción social.
La transmisión televisiva fue muy buena, pero por sobre todo estuvo la experiencia popular de llevar adelante esas finales en un escenario de primer clase mundial. En su momento la NBA ayudó a la empresa de telecomunicaciones del Uruguay -Antel– dando consejos sobre cosas que teníamos que hacer y cómo encararlas, y ahora de alguna manera usó esa casa en la que tanto colaboró.
«El invierno es un desafío»
¿Tiene la IM algún plan cultural y deportivo para seguir generando que más niñas jueguen al básquetbol?
Si, empezamos ahora el 2 de abril una serie de acciones que tienen que ver con el básquetbol y con otros deportes porque creemos que acá tiene que haber una mezcla, y una actividad suma a la otra. Creo que el deporte se fortalece si hacemos una apuesta a la escala y a la diversidad en términos de deporte.
Entonces vamos a ir con el básquetbol 3×3, con campeonatos mixtos y femeninos también. Vamos a tratar de recuperar el fútbol callejero, vamos a ir con escuelas de skate, de hip hop, con muchas actividades más en muchos barrios de Montevideo y vamos a descentralizarlo. El invierno es un desafío pero vamos a tratar de mantenerlo a lo largo de todo el año.