Hablamos con Sylvie Bouissa, una de las jugadoras que viajara a disputar el torneo de Maxibasquet que se jugara del 25 de agosto al 3 de septiembre, en Mar del Plata, Argentina. Uruguay dirá presente con la categoría +35 en la rama femenina. Con ella hablamos sobre el equipo, que les pide el entrenador y su trayectoria como jugadora.
(Foto de archivo – Sergio Terevinto)
«Venimos mucho más enfocadas en la competencia»
Con respecto a cómo se vienen preparando para el torneo, nos comentó: «Si bien ya teníamos claro que llegábamos a formar un equipo completo para ir desde mediados de febrero, primero nos enfocamos en temas de beneficios, con el fin de reducir costos, definir indumentaria alojamiento, etc. Y desde esa fecha comenzamos asistiendo siempre que cada una podía a los entrenamientos en la UVBU que son dos veces por semana y están dirigidos por Mancebo».
Además, agregó: «Desde hace un poco más de un mes ya venimos mucho más enfocadas en la competencia en sí, haciendo amistosos con algunos equipos locales que participan en la liga o en formativas, más comprometidas en los entrenamientos y en estos se ha sumado Luis Silveira para ir entrenando la idea de juego que él quiere aplicar con el equipo que tenemos «.
Por otra parte, aseguró que Luis Silveira en los entrenamientos: «Hace mucho hincapié en la repetición de los sistemas que planeó para este campeonato, nos pide mantener el ritmo durante toda la práctica, que sigamos la estructura de las jugadas que nos planteó, pero si tenemos que romperla para aprovechar ventajas que lo hagamos, hace mucho foco en reducir las pérdidas y nos ha tirado algunos piques para tener mayor efectividad en los tiros «.
«Estos últimos partidos amistosos hemos podido plasmar el plan de juego»
La jugadora también habló de los objetivos del personas y grupales, a lo que dijo: «Si me preguntas yo siempre quiero ganar pero la realidad es que como ya he participado en algunos campeonatos sé que los equipos son fuertes y como siempre tienen mayor altura y físico, de igual modo yo voy con todas las ganas de traer alguna medalla».
No obstante, afirmó: «Del equipo el primer objetivo es disfrutar y es algo que ya estamos cumpliendo ya que el grupo que formamos es super lindo. Todas tiramos para el mismo lado independientemente de las diferentes responsabilidades que tenemos ya que obviamente no vivimos del básquet. Disfrutar de la competencia, lo social, ser competitivas y llegar a lo más alto que sea posible».
Respecto al equipo manifestó: «A nivel competitivo lo veo mucho mejor más enfocado y estos últimos partidos amistosos hemos podido plasmar el plan de juego que nos propuso Luis, conocernos y descubrir el rol de cada una.
A nivel grupal el equipo está genial, tanto a nivel de jugadoras como a nivel de apoyo de aquellas que no viajan o las que viajan como delegadas y dan una mano en un montón de cosas. «.
Entre estudios y trabajo, su llegada a la capital
Para finalizar le pedimos a la jugadora que nos realizara un repaso de su trayectoria como jugadora.
Comencé a entrenar básquet a los 10 años en Mercedes en el club Sandú, al inicio entrenaba con los varones y competía con ellos y en paralelo la liga femenina local iba tomando forma y también competía en las categorías femeninas. A los 14 tuve la oportunidad de formar parte de la selección U15 de Uruguay para competir en el Meira pero ese año creo que por la crisis no viajamos. Estuve en Sandú hasta los 16 que pasé a CRM jugué dos años ahí.
Luego a los 18 me vine a Montevideo a trabajar, estudiar y también pude seguir jugando al básquet en esa época en Aguada el primer año en la categoría u19 y en la primera, jugué por 4 temporadas y la 4ta deje a medio campeonato por temas laborales.
En la temporada siguiente retomé en Capurro jugué creo que tres temporadas y luego volví a Aguada por tres temporadas más hasta el 2015 que me fui a Defensor Sporting.
En Defensor jugué hasta la temporada del 2020 que terminó al siguiente año por el COVID y fue cuando obtuvimos el campeonato con el equipo un objetivo que perseguí desde el día 1 participando en la competencia local. Ahí pensaba en dejar la competencia de Liga, pero jugué para CRM (Remeros – 2021) y al año siguiente ya no competí porque quedé embarazada. Esta temporada no pensaba competir en la liga tampoco, pero di una mano en CRM ya que tienen un cuadro súper joven y aportaba un poco de experiencia al equipo.
Estuve compitiendo la primera rueda y luego tuve que dejar porque se me complicaba un montón con el bebé trabajo etc. Por lo tanto, ahora quedé entrenando básquet en la UVBU y haciendo la preparación física específica de básquet en Núcleo el centro que hice la recuperación post parto para poder volver de la mejor forma a la competencia.