Sección DT: Gino Alderete

Dialogamos con el entrenador de Defensor Sporting, Gino Alderete, sobre su carrera como entrenador y cómo se viene preparando Defensor Sporting para esta nueva Liga. 

Sus inicios

El actual entrenador de Defensor Sporting Femenino, Gino Alderete, descubrió desde muy joven esta pasión por dirigir en el básquetbol, ya que a sus 18 años se le presentó una gran oportunidad y no la desaprovechó.

 “Fue en el Centro Pelotaris Paysandú de la mano de un entrenador que estaba en ese momento, Martín Cabral, que estaba encargado de todas las categorías del club, estaba necesitando ayudantes o monitores, y tuvo la brillante idea de buscar dentro del club chiquilines que tuvieran ganas de arrancar, y bueno, obviamente que levanté la mano y desde ahí fue un antes y un después”.

Entrenar en Pandemia

Un año que trajo consigo varios cambios para todos, ya que la pandemia logró frenar el arranque de la Liga, y no solo afectó a Defensor Sporting sino a todos los clubes dentro del básquetbol, jugadores, integrantes del cuerpo técnico y demás. Al ser consultado sobre cómo fue la preparación de Defensor de cara a la Liga, Gino respondió:

“Hubo un antes y un después con el tema de la pandemia, en febrero habíamos arrancado muy bien, entrenando doble horario, teniendo muchísimos partidos amistosos, haciendo viajes para jugar. Fuimos a Paysandú y a Concepción del Uruguay en busca de amistosos. Jugamos en Concepción con Parque Sur y en Paysandú contra Centro Allavena y Remeros de Mercedes. Entonces pudimos mechar bastantes partidos y en esa parte estábamos bastantes conformes”.

“Luego viene el ‘parón’ de la pandemia y la vuelta fue todo adaptación y creatividad. Igualmente, creo que nos venimos adaptando bastante bien y entrenando bastante duro, intenso, totalmente enfocados en el inicio de la Liga que se está aplazando cada vez más y nos tiene ansiosos, pero creo que venimos haciendo las cosas bastante bien”.

Y si hablamos de cambios, una de las áreas que presentó los mayores, a simple vista, fueron los entrenamientos de los equipos, ya que se demarcaron grandes diferencias de lo que eran antes de la pandemia y los de hoy en día, como consecuencia de toda esta situación.

 “Primero que nada, es todo un desafío adaptarse a una modalidad o “normalidad” a la cual nunca nos habíamos enfrentado, con la cual nunca nos habíamos encontrado. Una situación totalmente nueva para todo el mundo que fue adaptación y creatividad. Tratar de buscar los ejercicios lo más parecidos a una situación de juego posible más allá de que ninguna práctica evidentemente fue ideal por esto.

Tuvimos que realizar entrenamientos donde no hubiera contacto físico, donde no se pudiera jugar uno por uno, donde no se pudieran pasar la pelota, donde no se pudieran aglomerar. Nos tuvimos que poner bastante creativos y en ese momento, sobre todo en el inicio, estuvimos bastante coordinados con el profe y con mi ayudante para tratar de armar subgrupos y trabajar los tres al mismo tiempo con técnicas específicas.

La parte del profe: más por el lado de la preparación y la adaptación física para el momento. Pero bueno, trabajamos muy bien como equipo, como cuerpo técnico, y las chiquilinas respondieron de manera notable, fueron muy responsables en base a los protocolos, muy comprometidas con los entrenamientos, por suerte. Eso nos facilita mucho el trabajo, no era lo ideal pero todo esto era lo que teníamos para adaptarnos”.

Defensor Sporting

Hace años que Defensor Sporting se viene destacando como institución por el modelo de trabajo. Es reconocido por muchos clubes de nuestro país y personas allegadas al básquet.  Preguntamos a qué se debe esto. “Hay un montón de factores que son positivos y permiten que el modelo sea bueno. El gran grupo de entrenadores que hay, por ejemplo, de personas que investigan, que estudian, se actualizan, y que se obsesionan por la formación del jugador integral, tanto entrenadores como profes.

Estamos todos siempre en la misma sintonía tratando de actualizarnos, intercambiando información entre nosotros e intentando ir todos por el mismo camino. Hay una unión muy fuerte en el grupo, que a la larga llega a hacer una diferencia. También la estructura del club.

Podemos picar bien la pelota, podemos tirar bien al aro, podemos generar un buen uno por uno, es verdad, pero hay muchos aspectos dentro del deporte que hacen al deportista más allá de los entrenamientos de básquetbol, y Defensor cuenta con esos aspectos que son: contar con nutricionista, psicólogo deportivo, ni hablar de la parte física, contamos con fisioterapeuta, y esa parte del club la tenemos en Zudáñez, y a disposición de nuestros chiquilines, incluyendo masculino y femenino.

Porque también se da en nuestro club que el femenino de formativas y mayor cuenta con todos los mismos privilegios que tienen las categorías del masculino, no se hace esa diferencia. Por ende, todos nuestros jugadores tienen acceso a todo esos servicios y bueno, creo que por ahí está el secreto del modelo”.

El club se viene preparando con todo

A la dulce espera de que arranque la competencia oficial, ya que todavía no se conoce la fecha de inicio, nos adentramos para saber cuáles son los objetivos del club para este año.  “Seguir peleando por cosas importantes, sin dejar de proyectar jugadoras jóvenes”.

Y si nos referimos a jugadoras jóvenes, el básquetbol del interior no se queda atrás. Gino, luego de haberse formado en el Centro Pelotaris, pasar a dirigir a Wanderers, también de Paysandú, ir a Anastasia de Fray Bentos, Centro Allavena de Paysandú y Auriblanco en formativas, analizó e hizo una comparación remarcando las principales diferencias entre el básquetbol capitalino -puntualmente su paso actualmente en Defensor- y el del interior, en los distintos clubes que llegó a dirigir.

“Vengo del básquetbol del interior, donde hay muy buenos jugadores, hay muy buenas ligas, hay muy buenos entrenadores, y hay muy buenos clubes, pero Defensor Sporting me voló la cabeza, porque le brinda todo a los chiquilines para que lleguen a su mejor desempeño individual, no deja un área, un aspecto sin cubrir. Tenés un problema acá: nutricionista, tenés un problema acá, físico, tenés un problema con el físico en general, hay que formar y ayudarte para tener un físico específico y personalizado, los profes van a otra hora, solo contigo a trabajar”.

Directo al exterior

Para todo entrenador es un sueño y un logro que los jugadores que tiene a su cargo crezcan y se superen a tal punto de pegar el salto para jugar en el exterior, a un nivel profesional, y es el caso de Camila Kirschenbaum, que fue dirigida por Gino en Defensor Sporting y partirá rumbo al exterior, más precisamente a jugar en Unió Esportiva Mataró, en la Liga Femenina 2 de España.

Le preguntamos qué impresiones sentía al respecto al ver que jugadoras que le tocó dirigir logren este gran paso en su carrera. “Un orgullo muy grande el saber que emigran, y una alegría bárbara de haber compartido entrenamientos, partidos, viajes, charlas, tanto con las que emigran como con las que toca entrenar en el día día.

Pero, evidentemente, un orgullo tremendo y una alegría no solamente por el buen momento individual de las jugadoras, sino que, sigo insistiendo por lo que dejan cuando se van, dejan las puertas abiertas para que se mire a Uruguay, dejan la ilusión intacta para generaciones futuras, el saber que el día de mañana pueden cumplir su sueño de ir a jugar a una mejor liga, a un básquetbol de otro nivel o a conocer distintos países o lugares, haciendo lo que les guste”.

El poder hacer lo que te gusta, de una forma que te permita vivir de ello, me parece que es el ideal de todo el mundo, y no todo el mundo puede hacerlo, por eso lo tienen que valorar, disfrutar y vivir al máximo”.

Gino Aldarete

Cada entrenador se destaca en distintas áreas y por tener distintas formas y tácticas a la hora de jugar pero siempre con el mismo fin: ganar.

Le pedimos a Gino que se describiera como entrenador, y dijo:

-Que escucha a sus jugadoras: “Es algo que me caracteriza, me gusta mucho hablar con mis jugadores, o dejarles la puerta abierta para que puedan venir a expresarse cuando tienen alguna situación en particular”.

-Que se adapta a las distintas situaciones: “A lo largo de mi carrera, yo tengo 31 años, hace 14 temporadas consecutivas que soy entrenador de básquet, y me ha tocado estar mucho tiempo en Paysandú, mi ciudad, pero también me ha tocado dirigir dos años la Liga de Soriano, en Anastasia de Fray Bentos, también hubo una época en Paysandú donde trabajaba en Centro Allavena y tenía que viajar a una ciudad, a Young, que queda a una hora de Paysandú.

En Allavena tenía la competencia, y en Young tenía en el Club Uruguay, la parte de la escuelita de básquet, entonces dirigía en Paysandú y después iba a Young a dar mini básquet. Entonces siempre me estuve adaptando, ahora me tocó venirme para Montevideo, y por ahí viene la parte de adaptación, que me tocó ir a distintos lugares, a distintos mercados, a distintas ligas con distintas categorías y siempre creo que me terminé adaptando”.

-Que le gusta mucho formarse, aprender e investigar: “Eso viene del día a día, de estar con la computadora buscando algún grill de algo, de levantar el teléfono, para hablar con algún entrenador sobre algún aspecto del juego,, de la técnica individual, a tal punto de este año irme una semana a Bahía Blanca, a participar del Campus del “Huevo” Sánchez, y tener tres días de investigación en el Dow Center de Bahía Basket”.

#Las5DeAleras

Llegó el momento de #Las5deAleras , un estilo de Ping Pong reducido.

  • ¿Un apodo?

           Galgo.

  • ¿Mate dulce o amargo?

            Amargo.

  • ¿Las papas fritas se comen con la mano o con tenedor?

            Con la mano.

  • ¿Lugar para veranear en Uruguay?

            La Paloma (me gusta mucho).

  • Si tuvieras la posibilidad de cambiarte el nombre, ¿cuál te pondrías?…

           Kobe, (dijo entre risas).

Foto: Básquet Total

Deja un comentario