¡Hasta acá llegó la racha!

Por la octava fecha de la Liga Femenina de Básquetbol 2023, Aguada se llevó la victoria como visitante frente a Hebraica y Macabi por 59-47. Tras su regreso luego de consagrarse como subcampeón de la Liga Sudamericana, concretó un sólido triunfo rompiendo una racha de 5 partidos invictos ejercida por el Macabeo.

EL PARTIDO

El encuentro dio inicio con un goleo igualado en las primeras dos ofensivas, la intensidad defensiva con presión a la pelota tomó protagonismo de inmediato en ambos planteles y se dio a notar que sería el factor clave que decidiría el transcurso del propio partido.

Aguada comenzó marcando una zona de «cuadrado 1» con referencia en marca espejo a la extranjera Abril Ramírez. Hebraica por su lado defensivo realizando lo que acostumbra, presionar la pelota en toda la cancha y buscar complicar el trayecto del aguatero, dando lugar a un interesante duelo entre las bases Romina Dalesandro y Cami Kirschenbaum.

El Macabeo consiguió buenos robos al momento de interceptar pases en las salidas rápidas de su rival, el aguatero por su parte llegando rápido y bien parado al balance defensivo tras ataques no culminados en conversión. Siendo así evitado, en ambos lados de la cancha, un goleo de corrida en contraataque, sino que los equipos se obligaban mutuamente a jugar desde las ofensivas largas con defensas plantadas.  

Hebraica ejercía al cerrarle el aro a Aguada en cuanto a sus conversiones, consiguiendo resultados desde la entrega en defensa al colocar un parcial de 13-4 a falta de 2:00 para el cierre, mandando a su rival a solicitar el primer minuto del encuentro. La encargada de que el visitante volviera a convertir en el chico, y evitar que Hebraica creciera de manera inalcanzable, fue la confiable mano de Daniela Tovagliari desde la línea del triple.

Macabi realizó un mejor despliegue encontrando resultados en una bien ejecutada defensa (consiguiendo 5 robos contra 1 de Aguada), con buenas reversiones de pelota para encontrar espacios de tiro liberados de la zona cuadrado-1 de su rival (la cual no le estaba dando resultados positivos al aguatero) y buenos goles desde la pintura con penetraciones y descargas cortas (12 unidades de sus 17 en este sector). Así terminaba el primer cuarto con Hebraica al frente por 17 – 10.

Con las primeras (y necesarias) unidades de Camila K tras un gol y foul, Aguada se enfrentaba a una complicada defensa zonal en 2-3 por parte del Macabeo, sumado a la continua presión en la salida que su rival imponía y que provocaron pérdidas de pelota debido a robos en la marca.

El Rojiverde supo recuperar cancha al cambiar a una defensa personal 1×1, consiguiendo acortar el score (21-18) con la buena aparición de Kirschenbaum con 6 unidades convertidas en los primeros 3 minutos de este segundo cuarto. Comenzando a levantar su partido desde la marca personal, el goleo de Aguada se vio potenciado desde las corridas de cancha en contraataque rápido. Colocándose por mínima a falta de 5:30 (21-20).

Hebraica continuó complicando mucho a su rival en cuanto el recupero de rebotes ofensivos, llegando, como local, a obtener más de 10 unidades en tiros de segunda oportunidad tras recuperar el rebote de sus propios ataques. El encuentro se convirtió a un tanteador cerrado, con diferencias por mínima, en el que las imprecisiones y la seguridad de la posesión se volvieron definitorias entre los planteles, al medirse quien cerraba liderando la primera mitad del encuentro. Aguada pasó a ganar por primera vez en el partido a falta de 1:10 para el cierre del segundo cuarto y fue tras esto que el liderazgo en el tanteador se volvió cambiante entre los equipos, modificándose ofensiva a ofensiva y gol por gol. La paridad fue evidenciada en el tanteador final de la primera mitad, yéndose al descanso completamente igualados los dos planteles en 32-32 (pero con Aguada ganando el segundo chico por un parcial individual de 22-15).


Segundo tiempo

El inicio de la segunda mitad se vio marcado por el buen arranque del Rojiverde, quién colocó de inicio un 38-32 a su favor. Pero el quiebre del partido no quiso darse a conocer en este período, siendo el cuarto en el que ambos planteles metieron la misma cantidad de puntos (11-11). Un cuarto donde, durante su desarrollo, se vio una fuerza superior por parte de Aguada, quién concretó una mejora importante en la defensa y en cerrar el gol del locatario, en el global sacando incluso hasta una de las diferencias más “acentuadas” (42-36 a falta de 1:17), con respecto al transcurso de partido que se venía dando.

Pero como si la paridad fuera ley en este partido, Hebraica creció exponencialmente en el cierre de este tercer período, donde por medio de buenas definiciones en penetración y con una muy importante conversión de larga distancia por parte de Micaela Martínez, colocaba nuevamente el tanteador global totalmente igualado y mandando al inicio del último cuarto en 43-43.

Fue en la carrera larga que se vio el quiebre del partido. La constancia y el aguante le otorgó la decisión final al Club Atlético Aguada. El mismo perfiló a llevarse el encuentro ejerciendo goles luchados en cada ofensiva. Con un parcial de 16 – 4 a su favor, cerró el aro del Macabeo y terminó de concretar el global final de 59 – 47 (llevándoselo por la mayor ventaja establecida en todo el partido, de apenas 12 puntos).

Ganó Aguada como visitante tras su regreso de la Liga Sudamericana y ¡de qué manera! Rompiendo la racha de partidos consecutivos que el Macabeo ejercía como invicto hace ya 5 fechas.

DESTACADAS

Camila Kirschenbaum.

Con unos números impresionantes en su cuenta individual, la jugadora destacada del partido le corresponde a Sofía Herrera, quién estableció en su “doble doble” un total de 11 puntos y 20 rebotes, sumado a 3 asistencias y 2 robos. Un completo partidazo de la número 14 de Aguada.

La goleadora absoluta del encuentro fue Camila Kirschenbaum. Quién acumuló un total de 21 unidades convertidas, 4 Rebotes, 4 Asistencias y 2 robos.

Por el lado del Macabeo la amplia destacada fue Martina Mariño quién acumuló un “doble doble” en su cuenta individual de 13 puntos y 11 rebotes.


📊 Los números: Bueno fue el trabajo colectivo de Aguada, quién duplicó en asistencias repartidas a su rival con un total de 21 realizadas. Demostración clara de que su juego fue guiado por la amplia reversión de pelota y juego en conjunto de su plantel.

El clima: El fuerte frío de invierno se encontraba totalmente por fuera del club, en el espacio de cancha lo que predominaba era el calor del partido, un encuentro cerrado que, mientras más minutos iba transcurriendo, más caliente y agónico se volvía.

🔎 Lo táctico: Destacado fue el reconocimiento y adaptación de Aguada, quién ingresó al partido con un esquema preestablecido de marcar en zona “Cuadrado 1” con enfoque referencial a la extranjera de Hebraica Abril Ramírez, pero tras no encontrar resultados positivos y que el desarrollo del partido rompiera dicho esquema y su funcionalidad, supieron cambiar de manera inmediata a una defensa de marca personal 1×1, apostando a la entrega física como principal impulsor.

Please follow and like us:

Deja un comentario