Un viernes a la noche, sobre la Rambla y Sarmiento más precisamente en el restaurante Lisa Burgers & Drinks, el equipo de Aleras Uy se encontró con Josefina Zeballos.
José tiene 17 años y es generación 2003. Está estudiando en Argentina
porque al ser jugadora de Obras Sanitarias le brindan un colegio.
Está cursando 5to, que acá en Uruguay seria como estar en 6to. En Argentina todos los liceos tienen diferentes orientaciones, en el que ella esta, esta perfilado para aquellos estudiantes que quieran entrar a la Facultad de Educación Física.
Su viaje a Obras.
Siendo aun muy chica, le surgió la posibilidad de irse a jugar a la vecina orilla, concretamente a Argentina, lo cual era algo totalmente nuevo para su carrera tanto deportiva como educativa, donde gran parte de sus cosas y afectos los tenía que dejar en Uruguay, con respecto a eso dice: “La primera vez fui con Emilia Larreborges que es con quien comparto equipo y habitación. Nos fuimos el 15 de enero. Día que arrancó la pretemporada. Y el 20 fue mi madre y mi hermano para conocer el club. Enseguida nos volvimos para venir a preparar las valijas y despedirnos, pero igualmente el tiempo que estuve allá después que nos fuimos definitivo me han ido a visitar algunos fines de semana».
Sobre su proceso de adaptación cuenta: “Al principio no me adapte, pero por el tema de extrañar, en el deporte, me adapte súper bien. Pero en lo personal me costó bastante. Yo soy muy pegada a mis padres, a mi hermano y a mis tíos. Hablábamos por video llamada y ellos estaban juntos acá y yo allá sola y eso costaba. Me paso que fue el cumpleaños de mi abuela y yo me tuve que quedar allá, fue difícil, pero me fui adaptando bien”.

Se podría decir que va en camino a ser una jugadora profesional, y menciona: “Mi sueño es ser jugadora profesional, poder vivir del básquet, aunque sé que hoy en día es muy difícil, pero yo creo que se puede lograr. Quiero jugar en Europa y en la WNBA, quiero ser una jugadora profesional”.
La posibilidad de jugar en Obras es un gran paso para cumplir ese sueño. Y
charlando sobre su/sus jugadoras a seguir nos dice: “Una referente puntual no tengo, la que me encanta como juega, es Diana Taurasi, quien es la mejor jugadora de la historia de la WNBA, a pesar de que ya tiene 38 años. Pero mismo ahora en Argentina me pasa que mis compañeras son quienes yo veía en los partidos de la Selección Argentina y nunca imaginé ser compañera de equipo”.
Selección Uruguaya
Tambien tuvo pasaje por la Selección Uruguaya, sobre su primer experiencia recuerda: “Por primera vez no me acuerdo el año, yo era muy chica, creo que en mini. Tenía un miedo terrible pero no entendía muy bien que significaba. Para mí era jugar con mis compañeras de Bohemios y las de otros equipos. Pero todas juntas. Me acuerdo que el chaleco de Uruguay me quedaba por las rodillas, era enorme.
Ahora, soy un poco más consciente pero no al 100%. A veces me pongo a
pensar lo que es representar a Uruguay. Cuando me toca jugar un
sudamericano, representas a 3 millones de personas, aunque esa gente no lo sepa. Que la camiseta de Uruguay diga Zeballos atrás es un sueño.”

Con la Selección participo del Sudamericano U15 en 2018, donde fue la goleadora y dice: “La verdad que no lo podía creer, obviamente que yo no hubiera hecho todos los puntos si no fuera por mis compañeras, ellas me la pasaban y me cortinaban para que mi rol fuera el de tiradora.
Creo que salió bien, porque entrene muchísimo para ese Sudamericano. Siempre que me toca representar a Uruguay con mi generación intento dar el 100% y el extra para poder no solo lucirme sino jugar con otro nivel de competencia”.
Entrenar en tiempos de COVID
Durante la cuarentena no dejó de entrenar, pero le costó adaptarse a la nueva normalidad y cuenta que: “Al principio me desmotive un poco porque no podíamos hacer nada, pero a las dos semanas ya comenzamos a entrenar todos los días a las 10 am haciendo físico. Algunos entrenadores de acá me invitaron a entrenar con ellos también, entonces creo que estoy entrenando el doble que en un año normal.
En Bohemios ahora estoy entrenado pero técnica individual porque no nos permiten tener contacto entre nosotras”.
Diferencias y objetivos
Existen diferencias entre el básquet femenino y masculino, por eso menciona: “La diferencia más notoria es en el físico, a mi por suerte me tocó jugar varios años en mixto, y eso me ayudó muchísimo porque ellos juegan a otro nivel. Cuando entras a hacer una bandeja tenes qué ir fuerte al aro porque algunos te matan”.
Hablamos también sobre sus objetivos a mediano y largo plazo y destaca: «A corto plazo me gustaría crecer físicamente y mejorar en la defensa. Y a largo plazo seguir desarrollándome como jugadora para seguir creciendo e ir a Europa o EEUU.
Ayuda también el crecimiento que está teniendo la liga. No solo por el nivel de acá sino porque que de otros países se estén fijando en jugadoras uruguayas. Es un salto importantísimo. Antes era imposible que se fijaran en jugadoras de acá.
Para seguir creciendo debemos ser más intensos en las practicas y en los partidos, eso nos va a ayudar a seguir saliendo al exterior”.

Agradecemos especialemente a los amigos de Bar Lisa Burgers & Drinks, quienes nos atendieron con suma amabilidad y una cálida atención para que el rato que estuvimos presentes haya sido más que disfrutable.
También vaya nuestro agradecimiento a Laly Da Silva, quién se encargó de toda la producción fotográfica.
Hay jugadores que quedan en la cancha, otros, quedan en el corazón. Así es para mí Jose, Flopi, Marcelo Sánchez, Diego Tortajada, Martín Trelles, Germán Fernández, Diego Frugoni, etc… . Y uno se hace amigos donde sea que ellos vayan.