La selección uruguaya de Maxi Básquet categoría +35 parte hoy rumbo a Mar del Plata a disputar el Mundial que se desarrollará desde el 25/8 al 3/9, conversamos con Fiorella Santosfesano, una de las jugadoras del plantel.
«El enfoque fue serio»
¿Como se están preparando para el torneo?
Desde que se tomó la decisión de participar, el enfoque fue serio y comprometido. La preparación va desde la logística a lo deportivo, estas dos puntas consumen energía y tiempo pero gracias a la organización interna se ha podido lograr de forma exitosa.
Como sabrás, Pioneras abarca mujeres de diferentes edades y muchas de ellas no van a competir en este campeonato, pero eso no significó su alejamiento todo lo contrario, su apoyo ha sido constante. Es más, Laura Arrieta ha sido una ficha clave en todo esto, constantemente se está moviendo para solucionar temas deportivos, administrativos etc., realmente no sé qué haríamos sin ella.
En lo estrictamente deportivo, ya de hace unos meses que venimos entrenando con la cabeza en el mundial. Practicamos dos veces por semana, una hora y media y gracias al Torneo Integración, venimos sumando partidos. De todas formas, como el plantel que viaja tiene tres jugadoras de LFB y no pueden participar en ese torneo, hemos sumado partidos amistosos con equipos de la liga, como ser Urunday y Lagomar.
Obviamente que la intensidad es distinta, son pibas de 20 y pocos años, que juegan con otra velocidad y técnica, pero a nosotras nos sirve porque nos exige más.
Cambio de entrenador incluído
¿Como es el sistema de disputa?
Se divide en series de 4 equipos juegan todos contra todos y luego se disputan los cruces para definir todas las posiciones. Nos tocó en la serie A y nos enfrentaremos con: Argentina A, Brasil y El Salvador. La otra serie es de 3 equipos: Argentina B, Chile y Puerto Rico. Ya en la categoría +40 hay (si la memoria no me falla) 15 equipos.
Hubo cambio de entrenador a pocas semanas del torneo, ¿Cómo vienen trabajando con las indicaciones del «Bicho» Silveira?
Si, lamentablemente Mancebo no nos podía acompañar, por lo cual tuvimos que salir a buscar un nuevo entrenador. No te voy a mentir, en lo personal, existía el temor de que no nos acopláramos en tiempo y forma, pero por suerte del día uno existió una gran comunicación de él con nosotras y viceversa.
Los sistemas planteados nos han servido mucho para ordenarnos y terminar de ajustar pequeños temas, tanto en ataque como en defensa. Se lo ve emocionado con el campeonato y eso es fundamental para motivar al equipo, se ha gestado un gran ambiente entre nosotras y con él.
«Todo a pulmón»
¿Qué apoyo tienen para costear el torneo?
El campeonato se ha costeado todo a pulmón nuestro, es decir, ha salido del bolsillo de cada una. También nos movimos para realizar rifas, ventas de indumentaria, una paella solidaria, que ayudaron a generar un fondo común de donde se ha logrado abonar el hotel y pasaje de nuestro DT, como también sus entrenamientos.
También hemos conseguido sponsors que han ayudado a bajar los costos de algunas cosas. Nuevamente, Laura y Vero han estado moviéndose de aquí para allá para conseguir buenos precios y tratar de hacerlo lo más accesible posible.
Objetivos
¿Cuáles son los objetivos grupales?
Si bien en ningún momento nos dijimos vamos con “tal objetivo”, por lo que presiento en el grupo, creo que es ir a representar a Uruguay de la mejor forma y disfrutar de la experiencia. Obviamente que todas queremos ganar, el basquetbol es un deporte pero no deja de ser una competencia y seamos sinceros, cuando te pones la celeste hay un extra de rebeldía en el cuerpo.
Pero creo que todas queremos llegar a esa victoria, con un grupo sólido y unido que deje todo en la cancha manteniendo el aspecto humano.
¿Y los individuales?
Los objetivos deportivos, mejorar el rendimiento a comparación con lo que fue la LFB 2022, si bien son campeonatos distintos, tengo esa vara como para poder medirme.
Sé que puedo aportar mucho en la defensa, y en nuestro equipo es una herramienta de la que nos valemos muchos. Por suerte viajamos con dos grandes bases (Sofi y Sylvie) lo cual me ha liberado de ese rol permitiéndome jugar más cómoda y comenzar a tomar tiros exteriores.
Creo que mejorar en lo individual siempre está relacionado con lo grupal, en estas últimas semanas todas hemos visto una mejora en el juego grupal y esto de forma directa nos influye a cada una, nos potencia y mejora. Obvio que voy a entrar a cada partido con la idea de poder ganarlo, pero sobre todo, quiero disfrutarlos.
El basquetbol es mi cable a tierra, ha sido el motor que me ha impulsado toda la vida, así que disfrutar del campeonato es el objetivo final.