DTs en Aleras – Martin López

Dialogamos con Martin López, director técnico que debuta en la Liga Femenina 2021, quien tendrá a cargo la conducción de Remeros.

FOTO: Laura Gentini

Lo primero que le consultamos fue sobre el rol que va a tener este año como director técnico y como se dio ese cambio, ya que el año pasado Martin fue ayudante técnico. “En realidad, la propuesta de año pasado era de técnico, arranque a entrenar las chiquilinas cuando Christian Hourcade se fue y me quede yo.

Pero también fue una transición en donde quedaban pocos partidos y yo no podía dirigir el año pasado. Entonces para no buscar a ningún N3 que pudiera dirigir y después tener que decirle que no iba a estar este año, lo que decidimos hacer, hablando con Nacho Borges, fue que el me daba una mano para poder dirigir los partidos allá y a su vez yo lo tome como algo que me podía dar una mano tremenda enseñándome algunas cosas. Es mi primera experiencia como técnico, entonces me vino espectacular su ayuda. Este año quede yo definitivo”.

«Estamos entrenado muy bien, intenso«

Luego hablamos de como vienen preparándose para el comienzo del torneo, lo que nos contesta: “La verdad que estamos entrenado muy bien, intenso. Por suerte tenemos un numero de chiquilinas bastante grande ya que somos 12 o 14 casi todos los entrenamientos, que podemos tener una buena intensidad y una buena dinámica, que obviamente no como quisiéramos porque no tenemos casi nunca el plantel completo ya que muchas de las chiquilinas viajan, entonces siempre una o dos nos está faltando.

Por suerte, esta última semana ya estamos empezando a encontrarnos un poco más entre todas y ya se nota un poco más el cambio de intensidad y el cambio de dinámica. Una de las cosas buenas que tenemos es que, a pesar de que muchas de las chiquilinas que no van a jugar este año siguen yendo a entrenar entonces siempre nos da un buen número para poder trabajar”.

Además, también agrega que: “Hasta el año pasado, el plantel tenía el Bellini (la cancha principal) solo una vez a la semana o máximo dos. Este año logramos en coordinación con Nacho Borges, poder ajustar todos los horarios de las formativas para que nos queden tres días a la semana dos o tres horas.

Además de eso, hablándolo con las referentes y viendo como venía todo, pudimos sumar algo físico ya que no estaban teniendo mucha cosa física los años anteriores, más que nada extra cancha.

Eso también es un gran logro, más que nada para las chicas que de a poco están empezando a laburar como se labura en Montevideo hace años. Para estar más cerca del nivel que pretendemos, este año creíamos que era fundamental eso y por suerte lo logramos”.

«Creo que logramos armar un plantel competitivo«

Con respecto a las nuevas incorporaciones, nos comenta: “A pesar de que se nos bajaron varias chicas del año pasado y teníamos un problema ahí, pero por todo el tema de la pandemia, tuvimos la suerte también de que muchas chiquilinas del interior que estaban estudiando en Montevideo, tuvieron que volverse como el caso de Gianina Tiscornia que nos dio la posibilidad de poder incorporarla. Tanto Gianina como Sylvie que ya las conocemos, se adaptaron súper rápido y ya están entrenando hace dos meses.

Sylvie es la que está viajando de Montevideo, pero siempre que puede esta y eso está bueno. Además de las chiquilinas que son de Salto y Paysandú, Mariana, Leticia y Romina que el año pasado no termino con nosotros por una lesión que tuvo, pero este año ya arranco por suerte y se pudo incorporar.

También incorporamos a Florencia Spinelli también una jugadora de Salto que tuvo un pasado por Malvin, generación de Pía Moyano que por ese lado la conocíamos, vino a entrenar, se probó y pudimos cerrarla. Con todas esas incorporaciones, creo que logramos armar un plantel competitivo, bastante joven que es la idea para poder ponerle mucha intensidad”.  

«Aspiramos a pelearle a los equipos que están arriba«

Martin nos cuenta cuales son las aspiraciones de este año: “Como está el plantel hoy en día aspiramos a pelearle a los equipos que están arriba, los que definen hoy en día. Las chiquilinas han tenido la suerte de poder jugar copa de plata estos últimos dos años. Un objetivo a corto plazo puede ser ese, aspirar a meternos a la copa de plata. Pero con el plantel tan nuevo que tenemos, las chiquilinas están para otra cosa y poco a poco se verá. Pelearle a los de arriba puede ser otro objetivo que no es descabellado hoy en día.

Estamos con mucha expectativa porque no hemos jugado todavía amistosos, entonces no sabemos bien cómo van a responder las chiquilinas. Son un grupo nuevo, hay algunas que no se conocían, que están jugando por primera vez juntas, entonces puede ser que juguemos algún partido y nos sorprendamos de tan buena manera que capaz que, en otra nota en un futuro, te digo otra cosa.

Pero de a poco, paso a paso y confió mucho en el grupo que es lo más importante”.

También agrega sus puntos fuertes y como vienen llevando eso: “Los puntos fuertes este año están en la renovación de chiquilinas y las incorporaciones que nos dieron una cuota de juventud que ya se necesitaba, porque todo el camino de las más grande que fueron dejando de jugar, abrieron para las que están ahora, que es súper valorable pero el nivel de la liga femenina hoy en día te demanda otra cosa.

«Tenemos que explotar lo bueno que tiene el club»

Ya no puede jugar ese club de amigas que arranco hace dos años como una odisea de meterse a jugar en la liga femenina. Hoy en día ya no cabe en ningún lugar poder jugar con ese concepto de amigos, sino que el nivel de la liga te demanda otra cosa y tenemos que actualizarnos un poco.

Con todas las incorporaciones tuvimos la posibilidad de darle mucha juventud al plantel lo cual nos da mucha dinámica e intensidad a la hora de atacar, defender y correr la cancha, lo que por ese lado tenemos que ir. También tenemos que aprovechar ahora que logramos este año poder tener la cancha más tiempo, y poder entrenar más fuerte.

Por otro lado, como institución agrego que tenemos que seguir laburando por este camino y explotar lo bueno que tiene el club, el punto donde está, que es un punto estratégico en el litoral para traer chiquilinas como nos está pasando ahora, que son de Salto, Paysandú y Rio Negro, que puedan entrenar acá, donde se potencien y desarrollen.

El club nos está dando una mano muy grande, año a año vamos sumando cosas de a poco y la federación en ese aspecto también tendría que empezar a explotar un poco más el interior, como dar algún beneficio extra a las instituciones como nosotros que buscamos potencias el basquetbol femenino en el interior”.

«Por ahora no hay idea de extranjera«

También le consultamos sobre la ficha extranjera ya que Remeros tiene a Melina Zapata quien es Argentina, pero este año ya paso a no ocupar dicha ficha. Martin nos comenta que: “Por ahora no pensamos incorporar. Seguimos con Melina que va a seguir siendo nuestra extranjera a pesar de que no cumple el lugar de extranjera. Pero no descartamos nada claramente.

Creo que estamos en un momento de transición donde tenemos muchas chiquilinas que están haciendo las primeras armas en primeras y tenemos un desfasaje grande entre las más chicas que recién están subiendo y las más grandes que de a poco van dejando de jugar como ya nos pasó este año que 3 o 4 de las chiquilinas dejaron de jugar.

Entonces creo conveniente capaz apuntar un poco más a eso y a crear estrategias para crear un plantel competitivo en unos años con chiquilinas del club y si se puede incorporar una extranjera mejor obviamente ya que el nivel lo va a requerir. Todo puede pasar en ese sentido, pero por ahora no hay idea de extranjera”.

«Es muy difícil que todas puedan arreglar para viajar todos los findes de semana«

Por último, charlamos sobre la forma de disputa a lo que nos contesta: “No mucho que agregar porque es bastante parecida a la del año pasado y esta buena. La forma de disputa que planteo Malvin, esta buena para repensarla y replantearla para algún otro año ya que puede ser una buena opción.

Lo que sí está bueno destacar es que estamos haciendo lo posible a través de Francisco Margalef, nuestro delegado que está peleando por nosotros en Montevideo, es tratar de que nos respeten la localia porque al ser el único club del interior, se nos súper complica jugar un torneo donde la localia nuestra no se respete.

El año pasado al final del torneo por todo lo que conllevaba el tema de la pandemia y demás, se nos complicó por momento porque es muy difícil que todas puedan arreglar para viajar todos los findes de semana. Además de cuando se suspendieron partidos por lluvia o humedad y se tuvo que jugar algunos partidos entre semana entonces al todas trabajar o la mayoría tienen compromiso ya establecido, es muy difícil poder cambiarlo.

Por eso, una de las cosas que estamos tratando de pelear es que se pueda mantener esa localia ya que además es una de las condiciones que puso Remeros para poder entrar a la liga femenina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *