Ya se dio a conocer el fixture para una nueva Liga Femenina de Básquetbol. El equipo de Defensor Sporting comparte grupo con 25 de Agosto, Dep. Paysandú, Aguada y Hebraica y Macabi. En la primera fecha se enfrentarán al equipo de Villa Dolores. En el marco de este nuevo comienzo hablamos con Josefina Rivera, jugadora violeta de veintiún años de edad.
Una Liga diferente
El inicio de la LFB se vio perjudicado por la pandemia sanitaria del virus Covid-19 ya que hizo que se suspendiera la misma y el parate se hiciera mucho más largo. A su vez los entrenamientos se vieron perjudicados y por ende era mucho más difícil prepararse. Hablando de esto con Josefina le preguntamos si como grupo se vieron afectadas a lo que nos responde que “No, como grupo para nada. Estamos muy unidas y siempre fuimos así, nunca tuvimos un problema de ese estilo. En cuanto a lo físico tenemos problemas como todo el mundo, pero como grupo ni ahí.”
Se estima que la Liga de comienzo a mediados de agosto pero aún se desconoce la fecha exacta. Defensor Sporting volvió a los entrenamientos siguiendo un protocolo. Sobre esto Josefina nos comenta “Este año para Defensor va a ser bastante distinto a lo que fue el año pasado. Hay jugadoras que no están, hay algunas jugadoras nuevas, pero nos veo bien. No subestimamos a ningún equipo pero nos tengo confianza, somos un grupo muy unido y comprometido. Nos veo bien, estamos entrenando pila para la vuelta.”
Por otro lado, la pandemia afectó viajes de muchas jugadoras. Josefina no fue la excepción. Tenía pensado viajar con la selección uruguaya y con Defensor Sporting por la Liga Sudamericana. Igualmente le buscó el lado positivo a la situación. Referido a esto nos cuenta “Al principio me pegó para el bajón porque estaba muy comprometida y motivada, no solo con la selección sino también con Defensor Sporting que viajábamos a la Liga Sudamericana. Después de que se suspendió todo me desmotivé un poco pero ahora estoy volviendo a reenganchar. Igualmente pude hacer un montón de cosas, como dedicarme a la facultad o a otros estudios, que capaz no podría haberme dedicado de la manera que lo hice. Si bien tuvo una parte mala también tuvo una parte buena.”
El papel del básquetbol en su vida
Josefina comenzó a practicar este deporte hace relativamente poco tiempo, cuatro años aproximadamente. Con respecto a esto nos comenta que “antes mi madrina (Laura Arrieta), que jugaba en el Maxi Básquet, me llevó a un par de prácticas de ella y sus compañeras, así me empezó a gustar jugarlo. Ya me gustaba verlo pero jugar no. Se abrió Defensor, le preguntaron a ella si yo quería ir a probar y así empecé.”
Al preguntarle por el rol del básquetbol en su vida cotidiana responde “El básquetbol en mi vida representa un porcentaje muy alto.” Y acota “No solo por jugar sino también porque tengo varias amigas y amigos gracias al básquetbol. Mi familia está muy vinculada también. Aparte le dedico mucho tiempo, que a veces me gustaría que fuera menos, pero siempre tengo muchas ganas de estar entrenando y jugando.”
Al mencionar a su familia le consultamos por el papel que esta cumple en su día a día, a lo que ella nos explica “Soy una persona bastante familiera en cuanto a mis hermanos, a mis primas y mi madrina. También a mis tíos y abuelos pero mis primas y mis hermanos son las personas con las que comparto mayor tiempo en la semana, a veces más o a veces menos. Mis primas tienen casi todas mi edad o cerca entonces eso hace que sea más fácil coincidir. Mi familia dentro de mi vida ocupa un papel muy importante, por no decir el más importante de todos.”
Basquetbolistas Uruguayos Asociados
Hace un tiempo se formó lo que se conoce como BUA, un gremio de basquetbolistas. Josefina forma parte junto a otros jugadores y jugadoras. “Yo trato de vincularme más que nada para la parte del femenino en la BUA, aunque para lo que se precise del masculino también estoy. Para la parte del femenino dentro de la directiva estamos Sabina (Bello) y yo pero hemos tenido reuniones con más jugadoras para ver qué opinan, qué piensan, qué quieren plantear, qué les gusta, qué no, etc y han sido bastante fructíferas. Además han estado Mateo Sarni, Leandro Taboada, Martín Mayora. Por suerte tenemos el apoyo de ellos y para mí va a generar un montón de cambios. Siento que es necesario formar parte porque, si bien hay gente que intenta hacer crecer las ligas, ayudar y construir, es bueno que se sepan las palabras del jugador y de la jugadora.”
Por otra parte le preguntamos qué piensa del crecimiento del básquetbol femenino y nos contesta que “Me parece que el crecimiento es bastante acelerado y eso me motiva mucho a mi y a todas.” Luego señala “Lo que le falta para terminar de consolidarse, aunque suene un poco feo, es plata. Si hay sponsors hay plata para los clubes, las jugadoras se pueden dedicar, aumenta el nivel, aumenta el espectáculo, la audiencia. Es una pena que todo se resuma a eso pero es la base de todo. La gente dice que falta difusión, obviamente que falta, pero ¿de dónde sale esa difusión?”
Referentes
Es sabido que casi todos tenemos algún referente profesional, alguien que nos inspire y del cual aprendemos infinidad de cosas. Los y las basquetbolistas también lo tienen. En el caso de Josefina “Tengo referentes más que nada técnicos. Yo siempre respondo algún jugador o jugadora pero si me pongo a pensar más que nada son los técnicos. También saco muchas cosas que me construyen a mí como persona de mis compañeras, no quiero nombrar porque tendría que mencionarlas a todas ya que todas tienen algo, no solo del club, también de los procesos de selección. Sin dudas incorporo cosas a mi vida basquetbolística de las demás personas.”
Su futuro
Primero le consultamos por sus planes a futuro dentro del mundo del básquetbol, “Aspiraciones a corto plazo son salir campeona con Defensor. A largo plazo no lo sé, lo que vaya surgiendo. Siempre trato de entrenar para lo mejor pero siempre tengo que ver qué es lo que se me da. Por lo menos sé que a corto plazo quiero obtener un título con Defensor Sporting”. Y luego quisimos saber sus planes por fuera del deporte ya que es estudiante de Comunicación y de Teatro. En relación a esto menciona “Me gustaría dedicarme al teatro y también a la comunicación, siempre tratando de seguir con el básquetbol y poder mezclarlas en lo que se pueda. Hoy en día me consumen un montón de tiempo las tres porque son muchas cosas y el día tiene 24 horas. Como estoy contenta con todo lo que hago no me molesta tener menos tiempo para otras cosas.”
Un consejo
Como ya mencionamos, todos -o casi todos- tenemos algún referente en nuestra vida. Gracias al crecimiento que está teniendo el básquetbol femenino en nuestro país muchas más niñas se van acercando a este deporte y estas tienen como referente a algunas jugadoras con más experiencia. Le preguntamos a Josefina qué consejo le daría a estas nuevas jugadoras que se van metiendo de a poquito en este ambiente. Su consejo fue “desde chicas aprovechen los entrenamientos al máximo, como los entrenamientos físicos que a veces son un poco aburridos pero son muy importantes. Cuanto más chicas son y más aprovechen las oportunidades los resultados y el nivel que van a tener de grandes van a ser mejores.”
Autopercepción
Casi dando por terminada la entrevista le pedimos a Josefina que se autodefiniera. “Soy una persona buena onda, valoro mucho a mis amigas y familia. A veces puedo pasar de antipática según me han dicho, pero soy todo menos eso. Soy a veces un poco tímida, me dicen que no parece pero yo me siento así. También me considero una persona dedicada. Eso es Josefina Rivera.”
Predicciones
Por último le preguntamos quién pensaba que iban a ser las campeonas de esta nueva Liga, el segundo y tercer puesto, la MVP, mejor DT, el equipo revelación y cuál le parecía que era la mejor cancha para jugar.
Sus respuestas:
Campeonas: Defensor Sporting
Segundo y tercer puesto: Malvín y Hebraica y Macabi (y acotó entre risas “con esta me van a odiar”)
MVP: Gianina Tiscornia
Equipo revelación: Yale
Mejor DT: Alderete y Serdio
Mejor cancha: Welcome