25 de Agosto lleva dos temporadas compitiendo en la Liga Femenina de Básquetbol y viene haciéndolo de gran manera ya que en ambas logró quedarse con la Copa de Plata.
En esta última liga en particular, el club decidió incorporar una ficha extranjera para reforzar el plantel y fueron ni más ni menos que por Rocío Bereilh. Desde su arribo al país, la Marplatense se convirtió en una pieza fundamental para el funcionamiento de “Las Leonas”, siendo la creadora del juego, aportando intensidad tanto defensiva como ofensivamente y siempre asumiendo en los momentos más críticos de los partidos.
Vale aclarar que no solo Rocío fue clave en el equipo, ya que los aportes de Rossana Dagnino, Paula Tellechea y Sabrina Molina ayudaron al conjunto de Villa Dolores a lograr puntos importantes y a que la base Argentina saque a relucir su mejor básquet, logrando así ser la máxima goleadora y asistidora del campeonato.
Justamente, desde Aleras tuvimos el gusto de conversar con la figura del “Veinte” sobre cómo se adaptó al país, lo que representa el básquet para ella, entre otras cosas más que interesantes.
Su estadía en el país y la pasión por el básquetbol
En la entrevista posterior a ganar la Copa de Plata la temporada pasada nos contaste que sentías a 25 como tu casa. ¿Qué fue lo que ayudó a que te quedaras en el club para este año?
-Fueron un conjunto de cosas. Desde el primer momento mis compañeras, el entrenador y los dirigentes me hicieron sentir muy a gusto. El ambiente en general me gustó, es algo muy distinto a lo que se vive en Argentina. Mi familia también influyó mucho en mi decisión, me bancan a muerte.
Por ejemplo a los 16 años me fui a vivir sola a otra ciudad y era muy chica para eso. Ahora es otro país, y soy muy chica para eso también (entre risas).
Así que básicamente el sentirme tan cómoda en el club me ayudó a tomar la decisión de quedarme. Es verdad que extraño mi casa, a mi familia, pero oportunidades como esta no se presentan tan seguido y menos en el femenino.

Viendo algunas entrevistas me sorprendió para bien la forma en la que hablás del básquetbol, ¿Qué representa en tu vida?
-Grabé 7 audios y ninguno termina de representar bien lo que quiero decir, porque es mucho. El básquet me enseñó a intentar dar siempre mi mejor versión en todo, a que si yo no hago las cosas nadie las va a hacer por mí, también me enseñó a valorar mucho a mi familia y a mis amigas, que ahora están lejos.
Además aprendí a crear nuevas amistades a donde vaya, a estar sola y tener que bancar perder un partido y no tener a nadie. Sin dudas que eso es duro pero te enseña mucho.
Entonces es muy difícil explicar lo que representa el básquet para mí, pero creo que cualquier deporte abarca mucho más que solo meter una pelota en un aro o en un arco.
“Me gustó mucho el nivel de la liga”
¿Quién es tu mayor referente en el puesto que jugás?
La verdad no tengo un o una referente muy marcada. De mis compañeras y jugadores que veo por la tele trato de sacar lo positivo y hasta lo negativo para no repetirlo.
¿Te sorprendió el nivel de alguna jugadora de la liga en específico?
No te podría decir que me sorprendí porque vine sin ninguna expectativa al no saber contra quién me iba a cruzar. En los entrenamientos hacíamos scouting y luego cuando eran los partidos tenía que ir preguntando a mis compañeras cuál era cada una de nuestras rivales.
Lo que si te puedo decir es que me gustó mucho el nivel en general de la liga y que todos los equipos tenían cosas lindas para mostrar. Hay buen básquet, muy vistoso y las jugadoras tienen una gran técnica.
¿Trabajo además del básquet?
¿Además de jugar estás actualmente trabajando?
No, no estoy trabajando. Por suerte mi único trabajo es el básquet hoy en dia. En el parate sigo con la misma relación con el club. Por suerte se re preocuparon y no me dejaron de lado nunca.
¿Candidatas? – Extranjeras en LFB

Para la próxima temporada el club tendría la posibilidad de incorporar otra extranjera ya que tú contarías como ficha nacional. ¿Si ocurre esto creés que serían candidatas al título de la Copa de Oro?
Si. Creo que el año pasado el equipo dejó una vara muy alta en cuánto a lo deportivo y grupal. Tenemos nuevas incorporaciones, las chicas juegan bárbaro y son lo más. Claro que una extranjera ayudaría mucho pero hoy en dia me parece que estamos para pelear arriba igual.
Desde tu postura, ¿Creés que sería positivo para la LFB agregar otra extranjera o aún es muy pronto para eso?
No sé realmente cual es el motivo por el que solo hay una extranjera por equipo, pero imagino que no todos tienen la posibilidad económica de bancar dos extranjeras por toda una liga y los que sí podrían sacarían una mayor ventaja sobre los que no. Entonces ahí el nivel de la liga sería más desparejo. En mi opinión antes que jugar con dos extranjeras estaría bueno que todas las jugadoras tengan un contrato.
No hay dudas de que 25 de Agosto será una de las mayores atracciones de la LFB 2022 y tienen como claro objetivo ingresar por primera vez a la Copa de Oro, cosa que nadie por el momento puede negarles soñar.
Es cierto que el poder contar con otra ficha extranjera les sería de gran ayuda para lograr este objetivo, aunque aún sin darse ese lujo tienen plantel de sobra como para, al menos, pelear por alcanzarlo.