«Para el amor no hay edad»

Charlamos con Brenda Fernández ex jugadora y entrenadora de la selección uruguaya, actualmente jugando en Pioneras en la Unión de Veteranos. Referente, luchadora del básquet femenino y de la vida.

Nos dejó una frase muy linda “el básquet es vida, el resto solo detalles”

“Arranque a jugar a los 10 años, en el club de bochas Tuyuti. Era el club del barrio. Al fondo había una cancha de básquetbol, que el piso era de baldosa. Era un ambiente muy sano, de amigos, familia. Nunca hubo ningún problema”

“Jugué desde mini, la reserva y luego primera. Mis entrenadores fueron Mario Marletti y Leonardo Carranza”

Además de jugadora, es Licenciada en Educación Física, entrenadora de básquetbol y jueza.

En 1988 me recibí de licenciada en educación física, en 1989 de entrenadora de básquet. Hice el curso en un año ya que me revalidaron materias, lo dictaban Alejandro Gava y Alberto Espasandin. Luego fui tres años a Luxemburgo que mi hermana vive ahí donde allí jugué y me perfeccioné en deportes que en Uruguay no había visto”

“Nunca me intereso hacer carrera como jueza, siempre me gusto enfocarme en categorías chicas. Lo que más me gusta del básquet es formar gente”

¿Tuviste que dejar el básquet alguna vez?

Tuve que dejar hace 23 años cuando tuve a mi hija y hace dos,  ya que fui operada de cáncer de mama, pero por suerte lo descubrí a tiempo y salió todo bien. Solamente deje de practicar porque en la cancha como entrenadora siempre estuve”

¿Cómo llegaste a jugar en maxi básquet?

“En 1998 ya se rumoreaba sobre el maxi básquet, nos juntamos con compañeras de la época y en 1999 ya teníamos formada la selección, la cual participamos de un campeonato de maxi básquet acá en Montevideo. Gracias al maxi básquet pude encontrarme con compañeras y alumnas mías”

¿Alguna anécdota que te haya dejado el básquet?

“En 1984 en un sudamericano en un pueblo chiquito de Colombia (Cúcuta) nos estábamos formando para el desfile y siento que gritan Brenda. Era una compañera de clase del liceo, no podía creerlo”

¿Sentiste algún tipo de desigualdad o discriminación por ser mujer?

“Nunca, creo que mi personalidad, mi forma de ser, mi educación. Hicieron que nunca me faltaran el respeto”

Háblanos sobre la lucha por el femenino

“Junto con Teresa Nieves, Ana Surra y Laura Arrieta siempre apoyamos al básquet femenino y a los clubes que querían formar femenino en nuestra época”

“El reglamento internacional decía que Uruguay tenía que presentar femenino pero la federación siempre se las arreglaba para obviar ese artículo. Queríamos que alguna categoría si o si compita. Que el femenino tenga las mismas condiciones que el masculino”

¿Como ves al básquetbol uruguayo?

“A nivel internacional el básquet uruguayo ha crecido mucho. En la unión de veteranos hemos ganados partidos, siendo mayor es invalorable”

2 comentarios sobre ««Para el amor no hay edad»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *