PROYECTO SÓLIDO CON RESULTADOS A LA VISTA

Urunday Universitario, el mismo que comenzó a transitar este camino buscando darle espacios reales a las jugadoras de su Club, el mismo Club que en su primer torneo no logró una victoria pero siguió trabajando para seguir creciendo. Ese mismo Club que fue dando pasos cortos pero firmes a lo largo de éstas temporadas, ese Club hoy logró un nuevo objetivo: clasificar a serie 1.

Conversamos con Luis Sarachu, directivo de la institución y, en silencio, uno de los grandes responsables del crecimiento de la rama en Urunday.


«NOS ILUSIONA SEGUIR CRECIENDO»

«Estamos muy contentos de lograr clasificar entre los 6 mejores siendo un equipo realmente joven ya que el plantel cuenta con 2 mayores de 30 años y 4 de 24 años, el resto son jóvenes entre 16 y 20 años teniendo un promedio en el plantel de 18 jugadoras de 21,5 años, lo que nos ilusiona en seguir creciendo y edificando sobre bases sólidas el femenino en Urunday Universitario», comenzó diciendo.

«Este año gracias al apoyo de sponsors logramos traer una extranjera (Abril Ramírez) que ayudó a crecer más al equipo y a las jóvenes sobre todo dándoles confianza y transmitiendo sus conocimientos. Entrar a la serie 1 es muy importante ya que el femenino en nuestra Institución lleva con este año 4 de competencia y es la primera vez que vamos a lograr entrar a definir en alguna de las copas en disputa ya que los años anteriores siempre quedamos en los últimos lugares sin posibilidad de entrar en las copas».

Urunday buscará un lugar entre los 4 privilegiados de disputar las semifinales de Serie 1, pero, en caso de no lograrlo, disputará las semifinales de Copa de Plata.

«UN PROCESO INSTITUCIONAL»

A pesar de los cambios de técnicos, el proceso y el crecimiento de Urunday en la rama femenina es a nivel institucional, algo que marca una sólida búsqueda de equidad en el Club.

«El proceso que llevamos nos dio las fortalezas deportivas para crecer en la rama femenina del básquet tanto en formativas como en la mayor, el trabajo que realiza Diego Olivera en la formación de las niñas desde las categorías menores hasta la U19 es muy importante y siempre lo destacamos ya que él junto a Héctor da Pra y José Mackiewics (primer técnico del femenino mayor) fueron los que se lanzaron en la aventura del femenino mayor.

Luego por razones laborales y familiares José Mackiewics debió dejar la dirección técnica del mayor y hace 3 años que está a cargo de Mauricio González el cual también destacamos su dedicación y trabajo para lograr los resultados sobre todo de este año, también se incorporó Mateo Beron en la asistencia técnica y scouting y trabaja en la parte física Gonzalo Alonso».

MÁS DE 100 JUGADORAS

Las formativas, eso que desde nuestro rol de comunicadores insistimos tanto en fomentar e impulsar, no solamente porque son el futuro deportivo de los clubes, sino también por brindar oportunidades, educación y fomentar el buen desarrollo de personas en formación. Sarachu cuenta que en eso también sigue creciendo Urunday.

«En formativas venimos creciendo año a año en cantidad y calidad ya este año debimos armar un segundo equipo de U14 ya que contamos con 28 niñas en esa categoría y la idea es que todas tengan chance de jugar que es la forma de que vayan aprendiendo, el poder haber formado un equipo en primera da respaldo a seguir creciendo en formativas ya que los primeros años perdíamos jugadoras que al saber que no teníamos mayores se iban a otras instituciones. En lo deportivo venimos bien ya compitiendo con las mejores en sus categorías igualando niveles de juego y resultados deportivos.

Si nos preguntaban hace 6 o 7 años cuando arrancamos era muy difícil que viéramos los resultados de hoy, pero con trabajo y dedicación fuimos logrando meternos entre los mejores equipos de todas las categorías y aprendiendo mucho de las derrotas ya que era duro llegar a días de partido y perder por 70 u 80 puntos».

Y para cerrar el tema formativas, el entrevistado agrega: «Hoy contamos con más de 100 jugadoras en el femenino y apostamos a seguir creciendo dándoles más espacio y herramientas para trabajar, no solo a niveles de formativas y mayores sino también le damos espacio al básquet femenino que compite en liga de integración con jugadoras que supieron defender los colores en nuestros primeros años y que por distintas razones no pueden competir dentro de la FUBB y optamos por incluirlas en esta liga de integración, practicando 3 veces a la semana y compitiendo cada 15 días».

«PROFESIONALIZAR EL BÁSQUET»

Urunday inauguró la semana pasada un vestuario para el plantel de la LFB con personalización en cada uno de los casilleros, con fotos y nombres de las jugadoras, algo que hasta el momento no habíamos visto en otro Club.

«Este mes inauguramos vestuario exclusivo para primera división femenina, al igual que hace dos años lo hicimos con la rama masculina, cada locker personalizado cono lo habrán visto en redes. Es muy importante para el básquet profesionalizarlo cada día más y darle a las jugadoras las comodidades para que ellas solamente se dediquen a entrenar y jugar. La idea de los vestuarios la trajo un dirigente: William González, y con el apoyo de la directiva en general y también con las ideas de nuestro coordinador del básquet Héctor Da pra fueron diseñando los mismos.

Por último y debería ser lo primero, agradecer a la Directiva del Club la cual nos apoya constantemente para seguir creciendo y compitiendo; en los próximos meses se estará inaugurando un nuevo espacio con 3 canchas de basket elevadas sobre otro gimnasio lo cual nos dará más espacio para seguir desarrollando este hermoso deporte».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *