Soriano a la cabeza del litoral

Hoy se comienza a desarrollar en la ciudad de Paysandú la tercera ventana del Torneo Organización del Básquetbol del Litoral que tiene a Soriano a la cabeza en ambas categorías – U14 y U17-.

U14 y sus metas

La Categoría U14 en la rama Femenina jugará en la cancha de Centro Allavena en el marco de tres partidos con objetivos diferentes para cada selección.

Soriano ha sido preponderante en todas las ventanas desarrolladas con una base sólida de jugadoras de 14 años con experiencia y muy buen porcentaje de tiro exterior. Su juego colectivo ha superado a las selecciones de Salto y de Paysandú con corridas de cancha y recuperaciones en equipo tanto en la ciudad de Salto, de Mercedes y ahora Paysandú.

Paysandú, por otro lado, con una mayoría de jugadoras de 12 y 13 años con experiencias de juego dispares. Algunas destacadas como Justina Carballo, Victoria Ortiz, Eloína Bercianos, Catalina Ligüera, Magdalena PaulLI, Guillermina Arias y Sofía Da Silva; que poseen varios años de juego desde Mini básquetbol y experiencias mixtas; muchas otras que comienzan a hacerse su camino en este deporte a partir de este año con el surgimiento de 8 equipos de Femenino U13 en la Heroica (entre ellos Kaboa de Young y Quebracho Deportivo).

Las sanduceras han consolidado un grupo compacto de respeto en un ambiente de juego colectivo que se ha ido superando en cada entrenamiento y partido de la mano de Ignacio Gil y Valeria Bianchini. El objetivo de esta selección, muy por encima de ganar torneos, está en brindar un ambiente deportivo saludable en oportunidades de juego de calidad y motivadoras.

Salto, con notorios avances en la organización de su selección femenina, sigue buscando motivar a nuevas jugadoras en todo su departamento, diputando cada pelota dividida como si fuera la última, entrenando jugadas y 5 abiertos en ocasiones; motivándose unas a otras con gran entusiasmo y mejorando sus técnicas individuales.

U17 y su crecimiento

En la categoría U17 Paysandú y Soriano han tenido partidos muy parejos, dejando todo cada equipo para definirlos en los últimos dos minutos. Paysandú con Aldana Barragán a la cabeza como capitana y referente de su equipo, acompañada por Catalina Gil, Aryanna Bianchini, Florencia Lima, Belén Carballo, Ana Paula Duarte y Agostina Doune; además de una defensa impactante de Natalia Cuevasanta; ha luchado en ambas ventadas por quedarse con los puntos logrando achicar diferencias hasta dos puntos en el último minuto con la aparición de individualidades de suma importancia y las jugadas propuestas por Juan Álvarez Bodeant y Laura Mattiauda.

Han sentido la baja en las ventanas de Sofía Herrera, gran referente para su categoría. Sin embargo, Soriano ha logrado imponerse con jugadoras de vasta experiencia, tres de ellas jugando la liga de Soriano y la Liga uruguaya en simultáneo, como otras dos que se encuentran en clubes de Montevideo, predominando las corridas de cancha, la búsqueda de faltas personales desde la verticalidad con un porcentaje alto de acierto en libres.

Salto, por su parte, teniendo como líder destacada a Yrupé González dentro y fuera de la cancha, se supera en cada encuentro con grandes intervenciones individuales y colectivas; entusiasmando a todos los clubes salteños a apostar por equipos en la rama Femenina con un gran trabajo de su cuerpo técnico en motivación constante.

Metas en común

Grandes objetivos y diferentes rodean al Torneo de Organización del Básquetbol del Uruguay, todos apostando al crecimiento del Básquetbol Femenino y los encuentros de calidad, ya que el 26 y 27 de noviembre se enfrentarán a las primeras, segundas y terceras de la Liga capitalina.

Sean unas u otras las expectativas, LA META PRINCIPAL ES EL DISFRUTE POR ESTE JUEGO COLECTIVO DEL QUE FORMAN PARTE TODAS.

Deja un comentario