Un equipo en construcción

Hebraica y Macabi atraviesa un año, quizás, con menos pretensiones que el anterior debido a la baja de jugadoras clave como supieron ser Joaquina Gregorio, Sofía Bergdahl y Daiana Cartró.

Sin embargo, el equipo mantuvo a Natasha Dolinsky y contó con un gran número de incorporaciones, entre las que destacan Valentina Carrara, Sofía Cruces y la argentina Abril Ramírez. Esto sumado al crecimiento que vienen mostrando tanto Romina D´Alessandro como Martina Mariño, permiten al “Macabeo” tener grandes chances de acceder a la copa de oro.

Por esto, desde Aleras dialogamos con su entrenador, Luis Pierri, sobre el proyecto del club y de cómo viene la actual temporada de sus dirigidas.


«Mi compromiso ha sido siempre al 100%»

¿Cómo llevás el ser de los principales responsables del proyecto de Hebraica?

– Al comenzar el proyecto, Vico (Victoria Pereyra) tenía la derecha por su conocimiento del femenino. Después de su ida a Lagomar la responsabilidad la asumo yo.

Mi compromiso ha sido siempre al 100%, desde lo personal con las chicas como de lo que puedo saber yo de básquetbol y entregarlo a cada una de ellas. Así que en el sentido de compromiso no creo que haya cambiado demasiado.

¿Qué importancia tienen Natasha Dolinsky y Abril Ramírez en el equipo?

Natasha y Abril son dos jugadoras relevantes e importantes. De cualquier manera cada una en su rol tiene y se le da la importancia necesaria para que entre todos conformemos un equipo.

La propuesta es que todas vayan a entrenar todos los días, que se esfuercen por superarse y por ayudar a la compañera a entrenar. Claramente se visualizan más actuaciones como las de Abril y Natasha pero yo le doy valor especial a que cada una dé su 100% desde el lugar que tiene en el equipo.

«Aún no alcanzó su techo»

¿De qué manera seguís potenciando a Romina D´Alessandro?

– La Colo es una jugadora en constante crecimiento. Lamentablemente en el inicio del torneo se lastimó y creo que no ha llegado a poder estar al 100%. Asumió la responsabilidad de ser la base titular del equipo, con la relevancia que le doy a eso. Su crecimiento y maduración ha sido notable. Ha tenido también espejos, porque vio la evolución de Joaquina (Gregorio).

Como le digo, entrar desde la banca es un poco diferente, te da otra visión de juego. Ahora tiene que prever situaciones y estudiar el juego de otra manera. Es una chica inteligente, que se esfuerza por mejorar. Aún no alcanzó su techo.

¿Cómo vivieron el partido ante Lagomar sabiendo que es rival directo para entrar a la copa de oro?

– Era una primera final, dentro de las varias que tenemos. Cada uno de los partidos que nos quedan son finales.  Nuestro equipo está en construcción. Tenemos definido cual es el rol del equipo y nuestros objetivos.

¿Qué partes del funcionamiento les falta calibrar para estos últimos partidos de esta fase?

– Hay muchos detalles. La verdad prefiero no contarlos, para no ahorrarles trabajo a los demás entrenadores – entre risas -. Intento que mejoren desde la defensa para después mejorar el ataque. Apuntamos a tener más variantes defensivas y de a poco solidificar la ofensiva.

Es un equipo, repito, en construcción y con muchas jugadoras jóvenes que venían de distintos clubes y entrenadores. Queremos juntar ese mosaico de jugadoras y transformarlo en un verdadero equipo. Hay muchos factores para laburar y en todos aún hay ciertas falencias que mejorar.

¿Segunda extranjera?

¿Ven cómo posibilidad incorporar una segunda extranjera para esta parte de la liga?

– Lo consideramos. Estamos haciendo el esfuerzo, pero de momento no tenemos seguridad plena de cuando se daría. Seguimos buscando el apoyo del club y de sponsors para luego conseguir la extranjera adecuada. Las expectativas son de que sí, pero aún faltan algunos factores por resolver.

Deja un comentario