Urunday Universitario, de proyecto a realidad

La Liga Femenina está llegando a sus instancias finales, pero en este artículo nos enfocamos en el club Urunday Universitario, para quienes ya finalizo la temporada 2023 del respectivo campeonato. El equipo de la Av. Joaquín Suarez disputó la serie 2 demostrando un muy buen nivel.

Aunque esto no alcanzo para lograr la clasificación ponemos sobre la mesa el gran progreso que ha presentado este club en lo que va de las distintas ediciones de la LFB desde su primera presentación del plantel en el año 2020, con el apoyo fundamental del club desde las formativas hasta el plantel mayor.

Para esto, charlamos con dos jugadoras presentes en el plantel desde otras ediciones como lo son Antonella Ormando y Fiorella Garbarino, también con Mauricio González (Dt), y Luis Sarachu, dirigente muy presente en el femenino del equipo del Prado. Con ellos conversamos para tener sus perspectivas de este trayecto recorrido.


Crecimiento constante, por Luis Sarachu.

Para comenzar le pedimos la palabra a Luis Sarachu, a quien le consultábamos sobre el progreso del femenino en estos años, quien nos contaba: «Llevamos 7 años de femenino en los cuales hemos visto un crecimiento constante de niñas practicando este deporte. Arrancamos con 12 siempre con Diego Olivera como Dt en formativas.

Hace 3 años nos embarcamos en primera división, hicimos un llamado abierto y se integraron varias jugadoras de distintos equipos que por diferentes razones no jugaban. Fue con José ¨Pepe¨ Mackiewics (Dt) el primer año del femenino con el cual luego de 12 partidos nos fuimos invictos (0 victorias), pero destaco siempre la entrega y el acompañamiento de todas las del plantel.

El primer año eran más de 18, desde el club tratamos de darles todo para que solo se dediquen a practicar. Entre otras cosas contamos con el tratamiento de profesionales, vestuario propio, sala de musculación y una hora de cancha diaria.

Para el segundo año Pepe por razones laborales y familiares no pudo seguir, por lo que ingresó Mauricio Gonzalez de dt y Gonzalo Alonso en la preparación física. Seguimos con el proceso de incorporar jugadoras de formativas al primero, entre otras jugadoras que se iban incorporando. Ese segundo año ganamos 2 partidos, pero lo importante a destacar es siempre que más allá de las derrotas, algunas más duras por las diferencias de basket, ellas siguen apoyando y practicando día a día para mejorar.

«Nos dividimos en dos grupos»

Llegamos a 24 jugadoras este año en el cual pudimos ganar 4 partidos, pero lo importante es que estamos compitiendo más tiempo en los partidos y bajando las diferencias. En este año se incorporaron aún más chicas de formativas y también incorporamos a Mateo Berón como segundo dt y asistente ya que al tener casi 30 jugadoras era imposible desarrollar prácticas de calidad todas juntas, por lo que se separó en dos el grupo de trabajo logrando así mejorar la competencia.

El segundo grupo compite actualmente en el campeonato integración con 10 equipos más, algunos del interior (Durazno, Maldonado y Mercedes) y otros de Montevideo como las Pioneras y Cordón.

En formativas este año hemos competido de forma fantástica ya que en las tres categorías más grandes u14, u16 y u19 hemos tenido destacada actuación resaltando a la U16 que terminó el clasificatorio en forma invicta ganando los 22 partidos de la temporada (récord para nuestra institución).

La u12 viene creciendo día a día, tenemos 18 jugadoras y en total el femenino de Urunday ronda las 100 jugadoras, lo que realmente marca la importancia y dedicación que le ponen los dt y pf a las mismas¨.

«Nos da energías para seguir trabajando»

Tras consultarle sobre la sensación partido a partido, y su apoyo al equipo nos decía: ¨en lo particular acompañar es lo que más me da felicidad. Verlas crecer día a día y estar ahí para dar mi apoyo en las victorias deportivas que fueron pocas, pero en las derrotas que nos hacen aprender cada día mucho más.

Solo falte a un partido en Mercedes por compromiso familiar, pero acompañe los tres años a todos los partidos de primera división. Me encanta este deporte y realmente me hace muy feliz ver al club que me acompañó en la formación (desde el año 1972 cuando jugué en formativas hasta el 1982) crecer día a día.

En el año 2012 me llamaron para que acompañara en directiva y en particular en la comisión de básquet y desde esa fecha a hoy acompaño a todas las categorías cada vez que se me hace posible. Disfruto muchísimo este trabajo y lo considero necesario para ver las necesidades que se presentan día a día¨.

Por último, le consultábamos sobre lo que este último campeonato les dejó, donde mencionaba: ¨este campeonato nos dejó a todos muy entusiasmados al ver que cada día competimos de mejor forma y eso nos da energías para seguir trabajando, de hecho se sigue con prácticas y gimnasio día a día¨.

Un proyecto en ascenso, por Fiorella Garbarino.

Como mencionamos antes, continuamos con las palabras de dos jugadoras referentes, y comenzamos con la palabra de Fiorella Garbarino, a quien le consultamos sobre su valoración de lo que fue esta temporada. Garbarino nos comentaba:

¨Esta temporada fue muy provechosa para enmarcar el proyecto del club. Un proyecto que va en ascenso que va creciendo y tiene sus frutos con jugadoras protagonistas en primera que vienen desde las formativas, otras que tenemos más experiencia y las que se van sumando y acoplando muy bien al equipo.

Balance positivo, partidos ganados y competimos con varios equipos por momentos. Partidos donde se demostró el crecimiento a nivel de equipo. Una temporada que creemos que podíamos haber llegado más lejos pero que igualmente se dio todo en cada uno de los encuentros disputados y que se vivieron como equipo unido¨.

«Tenemos el mayor apoyo de todos»

Sobre progreso del plantel en estos años y la conformación como equipo nos decía: ¨Fue paulatinamente creciendo, un equipo que ha tenido sus altas durante estos 3 años que nos hemos presentado en primera. Nuevas compañeras que vienen desde otros clubes, chicas que vienen de formativas que para el club es lo más importante. Ver el fruto que muy buenos resultados está dando en formativas, con una u16 que viene invicta en su categoría.

Logros, este año se ganó más partidos que el año pasado y eso motiva a que el año que viene llegar un pasito más lejos. Destacamos que tenemos un equipo unido, un ambiente muy bueno para entrenar, para jugar, que hace productivo a la conformación del grupo¨.

Por último, hablamos con Fiorella sobre el apoyo del club, donde ella destacó: ¨El apoyo del club siempre presente, tenemos el mayor apoyo de todos. La constancia durante estos años y pendiente de las necesidades del plantel. Entrenamos todos los días, con físico 4 veces por semana. Disponibilidad de cancha principal 2 o 3 veces x semana y una accesoria para los demás días.

Consciente de que es un proceso que va sumando logros y que el fin es competir contra los equipos con posibilidades y porque no soñar con la clasificación a una de las copas¨.

Mucho camino por recorrer, por Antonella Ormando.

Siguiendo con la palabra de Ormando, le consultamos sobre como vivió individualmente la temporada, a lo que nos contaba: ¨A nivel personal siento que esta temporada fue un poco especial y diferente, creo que a mí particularmente me costó bastante enfocarme y volver a ser la «Anto» del año pasado, pero por suerte lo fui logrando y ganando más confianza sobre el final del torneo¨.

Sobre la comparación del nivel del equipo en los diferentes años nos dijo: ¨el plantel cambió bastante de un año para el otro y la competitividad interna aumentó un montón. Al principio se nos hizo difícil adaptarnos al estilo de juego de cada una y llegar a conocernos bien para lograr un juego colectivo más fluido, pero creo que a lo largo del torneo fuimos avanzando en ese aspecto y cada una fue encontrando su lugar en el equipo.

«Las sensaciones son positivas»

Si bien fue un campeonato bastante corto y todas nos quedamos con ganas de seguir compitiendo, las sensaciones son positivas, dimos un pasito más con respecto al año pasado, logrando 2 victorias consecutivas y 4 en total. Aunque no se haya cumplido con el objetivo de meterse en copa de plata creo que crecimos un montón como equipo¨, además Antonella agregó: ¨tenemos un plantel super largo y con un nivel parejo. No hubo ningún lugar garantizado, cada una tuvo que ganarse sus minutos y considero que eso hizo que lográramos ser más competitivas en el torneo también¨.

Sobre como fue el apoyo del club nos mencionó: ¨desde el primer año hemos tenido un gran apoyo por parte de la institución. Es un club que de entrada hizo las cosas bien, apostando primero a las formativas femeninas (que hoy en día tienen un gran nivel) para después armar un plantel mayor. Esto hace que la base esté sólida para el futuro, y que no pase como muchas veces, que al cabo de un par de años termina disolviéndose el femenino.

Por otro lado, creo que el apoyo que tenemos se vio reflejado este año con el torneo de integración. Éramos más de veinte jugadoras en total y que todas hayamos tenido nuestro espacio para competir me pone muy feliz y me parece algo a destacar. Obviamente aún queda mucho camino por recorrer en la profesionalización del básquetbol femenino y Urunday no es la excepción¨.

Balance positivo por Mauricio González.

Para cerrar hablamos con el director técnico, Mauricio González, con quien conversamos sobre los resultados de la temporada en base al trabajo con el equipo.

¨El balance de este año es muy positivo, independientemente de la posición final en el torneo, la llegada de nuevas jugadoras hizo que la competencia interna mejorara mucho y eso se vio reflejado cuando jugamos contra los equipos que dominan el torneo. Pudimos ser muy competitivos contra los equipos que jugamos en la etapa final del campeonato.

Sin dudas que hubieron muchos resultados positivos a nivel individual y como equipo. El trabajo de Gonzalo Alonso en su segundo año a cargo de la parte física, y este año sumamos a Mateo Berón como asistente, quien realizó los trabajos de scouting y nos permitió mejorar significativamente muchos aspectos en el equipo¨.

Sobre las sensaciones de la temporada nos comentaba: ¨La sensación de este año es que pudimos presentar un equipo competitivo (sin extranjeras) y que el proyecto basket femenino en Urunday no tiene techo. Hay una muy buena base de jugadoras en formativas formadas por Diego Olivera que están jugando en primera y otras que ya tienen nivel como para subir al equipo de liga el año que viene¨.

Análisis final

Tras las palabras tanto de las jugadoras, como de Luis Sarachu y Mauricio González, podemos decir que este equipo es un modelo de disciplina y constancia, además de la muy buena complementación con las formativas.

Gracias al apoyo del club, el buen trabajo del cuerpo técnico y el foco en la importancia de la preparación física por parte del PF, este plantel tuvo partidos de muy buen nivel contra equipos que pelearon arriba en la tabla, demostrando un crecimiento progresivo de competencia respecto a los años anteriores, y un crecimiento a nivel colectivo, donde partido a partido fueron logrando una rotación fluida del plantel, dando lugar al aporte de todas.

Además, el apoyo por parte del club apostando a los diferentes planteles femeninos en sus categorías es más que influyente, donde se veía reflejado en los partidos ya que jugadoras de las formativas se hacían presentes para apoyar al plantel mayor.

Fuera y dentro de la cancha es un equipo que se apoya, se respeta, y porque no, que se divierte. Sin lugar a duda queremos ver a este equipo el próximo campeonato en las canchas, y ver qué propuesta nos trae.

Deja un comentario