Charlamos con Valeria Rovira, integrante del plantel de Welcome y jugadora del Deportivo Paysandú, la jugadora conversó de todo un poco dejando conceptos muy interesantes.
El básquet en la infancia
Nació en Montevideo en el año 1994, aunque, a los 4 años se fue junto con su familia a vivir a Tacuarembó, fue por un año solo. A los 7 años entró al mundo del básquet, en el Club Nacional de Football.
Agrega que «Comencé a jugar al básquet desde la escuelita hasta infantiles 14 años, era un equipo mixto aunque los últimos años era la única mujer entre tantos hombres tanto en la práctica como en los campeonatos».
Sobre jugar con equipos que eran casi en su totalidad integrantes masculinos cuenta que «Cuando era niña estábamos todos por igual , no habían diferencias porque éramos unos niños con toda la inocencia de divertirnos , luego más a la adolescencia mis compañeros siempre me respetaron y me dieron el mismo lugar que ellos , fui capitana varias veces, tenía buenos amigos.
Pero muchas veces en los partidos de la federación habían muchos gurises qué tal vez por ser mujer pensaban que jugaba menos o aguantaba menos en la cancha , pero eso les duraba poco jeje , estaba entrenada al igual que todos , mis profesores nunca me hicieron diferencia».
No es un adiós, es un hasta pronto
A los 14 años, dejó de jugar al básquet ya que no habían tantos equipos con inferiores femeninas, admite que «Luego de infantiles , lo cual tuve que dejar el básquet en nacional por ser mujer ya que era mixto hasta infantiles y luego comenzaba a ser categoría masculina , lo cual no me quedo otra que aceptar , estuve un tiempo largo buscando clubes. femeninos.
En ese tiempo (año 2009) no habían la cantidad que hay ahora , fui unas prácticas a Malvin, no me adapte, tenían un nivel muy alto y yo aún no me sentía preparada. Luego fui a Aguada donde no tuve química ni con el profesor ni con mis compañeras , creo que el básquet es más que ir a jugar y practicar , es sentir emociones al estar dentro de la cancha con tu equipo, sentir esa vibra por dentro. Estuve luego casi 9 años sin tocar una pelota de basquet».
También cuenta que «En el año 2018 comencé de nuevo a jugar en el equipo de la Udelar «El Rejunte» en el cual salimos campeonas. Pero lo mejor vino el año pasado 2019 cuando nos presentamos otra vez en el campeonato de la udelar con el equipo «Místicas Berenson» un grupo de amigas comenzado de cero , amigas las cuales tengo hasta hoy y seguimos jugando»
A dos equipos
Este año, la jugadora en conjunto con otra amiga, comenzó a formar el femenino en el Club Atlético Welcome , pero solamente harán amistosos y formarán el proyecto para poder competir el próximo año. Por eso, este año, competira siendo parte del Deportivo Paysandú.
Sobre las expectativas que le generan el grupo que le tocó al Depor cuenta que «En lo personal me genera mucha satisfacción por qué es un cuadro guerrero se le ve las ganas de ganar y competir y me alegra poder estar en ese camino con ellas, me genera aprendizaje y experiencias. En lo que respecta a la liga creo que es un grupo que va a ir a darlo todo , hay muy buenas jugadoras con tremenda resistencia física y gran habilidad basquetbolística. Sabemos bien que hay un nivel superior a nosotras pero que podemos dar pelea».
En tema objetivos agrega «Si bien tenemos toda la energía para meterle a cada partido somos realistas de que ya hay equipos que van por la copa de oro y que tienen gran nivel al lado de nosotras , vamos a ir por todo luchando por la de plata o bronce.
Hay compañera que son de hace tiempo en Paysa pero también muchas somos nuevas o de welcome entonces estamos armando todo ahora para dejarlo todo también, la camiseta la vamos a defender con todo lo mejor que tengamos pero el objetivo es competir y darle mucho a la competencia para poder si luchar por una copa».
Y en materia de grupo humano, el Depor no se queda atrás, sobre este tema cuenta que «Tanto en W como en el Paysa son un grupo de mujeres increíbles con muy buena energía , buena onda y con ganas de ayudar siempre unas a las otras. Es un grupo que siempre tira para arriba y anima en las prácticas a ser mejor».
La LFB y su nivel actual
Metiéndonos en el nivel actual de los equipos que participarán de la LFB 2020, admite que «Creo que la liga femenina está con un nivel muy completo y de gran potencial basquetbolístico. Hay mucho profesionalismo, en mi opinión Malvin tiene un nivel muy alto junto con Defensor y Bohemios por lo que sé . Creo que jugando cara a cara me daré cuenta al vivirlo».
Y sobre el crecimiento de la Liga agrega «Creo que falta interés de incluir la liga femenina en los clubes que faltan presentar, tal vez porque no les motiva o no les interesa meterle energía y tiempo a un equipo femenino. Tendría que ser una obligación de cada cuadro tener femenino , ya que tenemos el mismo derecho que el básquet masculino en todo sentido . Va creciendo y mucho pero tampoco está el presupuesto que hay en el masculino. Poco a poco se va avanzando».
Proyección y mensaje
Al ser la primer LFB en la que participará la jugadora, le pedimos que proyecte el año a nivel deportivo y personal, donde nos dice que «Tengo como proyecto mejorar mucho más como deportista en el básquet, mejorar a nivel físico y a nivel básquetbolistico, aprender nuevas maneras de ver y jugar al básquet, de conocer más a mis compañeras para aprender de ellas y de mis profes, quiero superarme y sorprenderme de lo que puedo dar.
Vivir cada partido como si fuera el último dejando todo, ser feliz en el básquet como lo era de niña y más, ya que ahora no la peleo sola como mujer si no que la peleo en manada de leonas»
Como mensaje final, para las más chicas nos comenta que «Les diría a todas las gurisas que comienzan este hermoso deporte que sigan sus sueños, que siempre pueden cumplir todo lo que quieran con esfuerzo y trabajo, que es un deporte que sana , da muchas alegrías y se aprende muchísimo ! El básquet cura todo. Que disfruten los partidos, que valoren a sus compañeras y sus profes, que todo lo que se haga con amor da sus frutos».
PING PONG
Para cerrar la nota, realizamos un ping pong diferente, nosotros decimos una sola palabra, y ella responde lo que le viene a la mente.
1- Welcome
Me llena de orgullo y felicidad saber que se logró un femenino gracias al interés y estar ahí moviendo todo tanto mi amiga cómo yo.
Es un sueño que se va cumpliendo de a poco y va muy bien, gracias al apoyo de todas del entrenador y del club.
2- Básquetbol
Es parte de mi, como si fuera otro latido más en mi cuerpo , crecí con el básquet, me transformo y me ayudó a salir de todas las malas siempre , es más que un deporte es parte de mi vida, siento básquet, respiro básquet, soy feliz con el básquet.
3- LFB
Volver a la liga me genera mucha ansiedad , nunca jugué una liga así de importante y menos femenina. Es una experiencia de 0 que creo nunca imaginé, vivirla con amigas, siento mucho respeto por cada jugadora y equipo rival.
4- WNBA
Una liga donde amaría llegar , pero se que estoy pasada ya de tiempo, sería un sueño, quiero al menos poder ver partidos en vivo, son jugadoras de otro mundo las cuales admiro. Me encanta, el nivel que tienen es increíble.
5- Aleras Uy
Me genera mucha alegría saber que tenemos el apoyo de ustedes , que se interesan por el básquet femenino por estar ahí, con vernos y darnos para adelante en cada emprendimiento. Para nosotras es re valorable tener personas así que nos dan importancia y nos hacen ser conocidas para los demás, nos hacen visibles, nos dan el valor.