«Vestir la camiseta de Uruguay fue lo mejor que me pasó en la vida»

Charlamos con Ailen Sosa, una de las mejores defensoras de la Liga Femenina Uruguaya, quien aparte de jugar para Malvin, integró el plantel de la Selección en varios pasajes. Jugadora destacada y que tiene un gran futuro por delante.

-Edad:

19 años.

-¿A que te dedicas aparte de basquetbolista?

Estudio ISEF.

-¿En qué posición jugas?

Base.

-¿Te sentís cómoda en esa posición?

Sí, me siento muy cómoda y también he jugado de alera donde también me gusta.  

-¿Como arrancaste a jugar al básquet y a qué edad?

Arranque por medio de una prima que hacíamos voley juntas, un día fui a la casa y la tía de ella, la invito a jugar al básquet y ella ahí me invito y empecé a ir. Empecé a jugar y me encanto. Dejé todos los deportes que hacía por jugar al basquetbol y seguí. Empecé a los 8 años, en Esparta donde estuve un mes y después me fui a Sandú donde fue mi madrina quien me llevo para ahí

-¿Como llegaste a Malvin?

Llegue por Sabina que ya la conocía de la plaza de Mercedes donde ella tiene familiares, pero en 2015, jugamos un campeonato en Paysandú yo por Soriano, donde en ese campeonato ella me vio y al otro año me invito a jugar un campeonato a Córdoba con Malvin. Juegue y al año siguiente me invito a jugar a Malvin donde yo lo pensé y obviamente decidí en ir y desde ahí estoy acá.

-¿Que le encontraste al básquet para seguir jugando hasta ahora?

Lo que más me empezó a gustar de basquetbol fue la competencia, el grupo de compañeros y el ambiente y de ahí le fui encontrando más motivaciones para seguir hasta ahora.

-¿Como viste la temporada pasada de Malvin en general e individualmente?

En general, me encanto. La vi muy bien sobre todo en el partido, en la cancha, toda la gente que fue, la venta de entrada que se agotaban, la tv; también por parte del equipo estaba re unido, nos preparamos muy bien y la verdad estuvo divino, me encanto todo.

-¿Como venían para esta temporada antes de la pandemia?

Nos veníamos preparando muy bien, habíamos jugado amistosos, estábamos entrenando todos los días y bueno con esto de la pandemia terminamos entrenando cada una en sus casas; los profes nos mandaban ejercicios y cada una por su cuenta los hacía. Ahora estamos entrenando de nuevo, cumpliendo los protocolos, pero no las mismas horas que entrenábamos antes de la pandemia.

-¿Ves un crecimiento en esta Liga Femenina de Uruguay?

Si. Veo un gran crecimiento, por cómo se está difundiendo, como se está moviendo el básquet femenino, la gente que apoya, la transmisión de la tv y toda la gente que se ha acercado al básquet, creo que ha crecido mucho y está por crecer más.

-¿Que crees que le falta a esta liga para seguir creciendo?

Creo que lo que le falta es ser más profesional que yo veo que cada vez es a lo que más apuntamos, pero va creciendo bastante rápido. Justo para esta temporada estaban viendo la posibilidad de vender entradas en toda la temporada y no solo en las finales como ocurrió la temporada pasada y eso es un gran avance porque va generando dinero. También se estaba viendo el tema de las 2 extranjeras y eso también, que vengan extranjeras es un gran paso porque trae gente. Cada vez se va a ir profesionalizando más.

-¿Que es para vos vestir la camiseta de Uruguay?

La verdad es un gran orgullo vestir la camiseta de Uruguay y fue lo mejor que me paso en la vida.

-¿Como fueron tus experiencias representando a Uruguay a nivel individual y colectivo?

Fue una gran experiencia, viví pila de cosas geniales, aprendí muchísimo y las veces que estuve me fueron bastante bien no tanto como lo esperaba, pero tampoco que este insatisfecha.

-¿Que tan importante han sido tus entrenadores y cuanto te han marcado?

Muy importantes. Más que nada los que me formaron, la gente de Esparta y de Sandú. Nicolás Barrera es el entrenador que más me marco. Ellos fueron mi formación por lo cual para mí son muy importantes. También el “Cabeza” Serdio que desde que estoy acá en Malvin, no he parado de aprender, me enseña muchísimo y la verdad estoy muy contenta con los entrenadores que me han tocado.

-¿Podrías elegir a 1?

Nicolás Barrera porque fue el que más me marco desde chica hasta ahora.

-¿Si tuvieras que elegir otro club para jugar la Liga Femenina de Uruguay, ¿cuál sería?

Nose. Me siento muy cómoda en Malvin y no sabría decirte a que equipo podría ir.

-¿Y algún equipo del exterior?

En verdad nunca me he puesto a pensar eso y no sabía decirte uno.

-¿Tenes idea de irte al exterior?

A mí me encantaría, si alguna vez se me da la posibilidad de irme obviamente me voy.

-¿Cual lejos ves irte al exterior?

Según lo que me proponga y según lo que entrene para cumplir eso.

-¿Que te ha dejado el básquet en tu vida y que significa el mismo para vos?

A mí me ha dejado muchísimas cosas, por ejemplo, amigos, experiencias que las he vivido con el basquetbol que han estado tremendas. Para mí el básquet significa muchísimo, crecí jugando al basquetbol y ojalá siga creciendo en el mismo con más experiencias.

-¿Te imaginas en un futuro retirada pero ligada al básquet?

Me gustaría ser preparadora física, no entrenadora de mayores, pero siempre tener algún contacto con el basquetbol. Todavía no lo he pensado bien, pero podría ser entrenadora de las formativas.

-¿Tenes algún referente? ¿Femenino y/o masculino, del medio local y/o del exterior?

Mi referente local femenino es Sabina (Bello) que me ha enseñado muchísimo no solo de basquetbol sino también que he aprendido muchísimo con ella de la vida en general, pero ella es mi referente en todo y estoy muy agradecida con ella. En masculino miro mucho al “Panchi” Barrera, me encanta las asistencias que da y su forma de jugar.

Ping Pong:

-¿Un partido inolvidable? Individual y colectivamente

Individualmente uno con Sandú contra Independiente de Mercedes, que metí un triple en la hora para ganar el partido. Colectivamente la última final del año pasado que de verdad jugamos muy bien e hicimos lo que habíamos trabajado en todo el año.

-¿Un partido que borrarías?

En 2018 la final contra bohemios

-¿Tenés alguna cábala?

Si. Ponerme una pulsera que me la regalo una persona importante para mí, en la media derecha.

-¿Podrías elegir a la mejor jugadora de la temporada pasada de la Liga Femenina de Uruguay?

Flo Somma.

-¿Podrías elegir a la mejor tiradora de 2 de la temporada pasada de la Liga Femenina de Uruguay?

No sabía cuál elegir porque hay muchas.

-¿Podrías elegir a la mejor tiradora de 3 de la temporada pasada de la Liga Femenina de Uruguay?

Agus Aceredo

-¿Podrías elegir a la mejor defensa de la temporada pasada de la Liga Femenina de Uruguay?

Pa nose.

-¿Podrías elegir al mejor dt de la temporada pasada de la Liga Femenina de Uruguay?

Juan Pablo Serdio

-Por último, ¿qué mensaje dejarías para las niñas que se están sumando al básquet y a las que están en duda de sumarse?

Que se animen a jugar, que entrenen duro, que lo que se propongan lo traten de cumplir que seguro llegan y que es un deporte hermoso que cada vez va creciendo más y va a haber muchas más posibilidades de las que hay hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *